Luego de que la semana pasada El Colegio de Jalisco fuera sede del Seminario Gobierno y políticas públicas en zonas metropolitanas, que suscitó importantes reflexiones entre la comunidad académica que reunió lo mismo a entrañables amigos y colegas de las instituciones convocantes, como a alumnos y egresados de sus programas de posgrado; esta semana hospeda, por quinto año consecutivo, la Reunión General de la Red de Gobernanza para la realización de las Jornadas para la Cocreación de la Agenda de Estudio con un amplio programa de actividades académicas diversas de talla internacional que puede ser consultado en coljal.mx.
Dichas jornadas comenzaron precisamente ayer con un mensaje inaugural a cargo de nuestro maestro emérito, el Dr. Luis F. Aguilar Villanueva, quien reflexionó sobre el estado actual de la gobernanza metropolitana. Con su acostumbrada claridad argumentativa el Dr. Aguilar nos ofreció algunas pistas en torno a la gobernanza metropolitana, tanto de sus indispensables propiedades que la hacen legítima y efectiva, como de sus defectos que deben ser controlados y suprimidos.
Por la particular relevancia que adquiere la cuestión de las finanzas públicas en la actual coyuntura que vive Jalisco en el marco del debate público en torno a los acuerdos y convenios que conforman al actual Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, destaco una de las ideas vertidas por el Dr. Aguilar Villanueva: el sentido de urgencia que adquiere arribar a un esquema de coordinación fiscal entre los gobiernos municipales que forman parte de una metrópoli bajo una lógica de distribución de recursos que cumpla con tres criterios esenciales: equidad, subsidiaridad y ante todo solidaridad hacia los territorios municipales desiguales por lo que toca al desarrollo económico y social de la metrópoli.
Tal cuestión es prioritaria para la agenda de investigación de El Colegio de Jalisco, y que ya suscitó un primer Seminario en torno a las Finanzas Públicas del Área Metropolitana de Guadalajara en el marco del programa de la Maestría Interinstitucional en Políticas Públicas, que se ofrece en colaboración con el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.