Mientras en algunos colectivos perciben indicios “positivos” al llamado de paz que realizó el 28 de mayo el grupo de búsqueda de personas desaparecidas 10 de marzo de Tamaulipas por parte de los tres cárteles del narcotráfico más importantes del país (Notivox JALISCO, 14 de junio); ahora nos enteramos de los avances en torno a lo que podemos llamar la otra búsqueda: la de la legitimidad ciudadana que al parecer han extraviado los partidos políticos de oposición.
En efecto, en una franca reacción frente al proceso adelantado iniciado por el partido político del presidente Andrés Manuel López Obrador, que culminará con la definición de la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República, el resto de los partidos políticos de oposición que han venido participando en torno a la alianza Va por México (PAN, PRI, PRD), se vieron forzados a redefinir sus respectivas estrategias internas en acuerdo con otros aspirantes ciudadanos que se han apuntado para competir por la Presidencia de la República, para avanzar hacia un novedoso método de selección de candidato presidencial que supondrá, entre otros acuerdos: “elecciones abiertas a la ciudadanía, pase de charola de los aspirantes para financiar sus actividades, foros en diferentes puntos del país y debates menos rígidos son los puntos de avance” (Notivox JALISCO, 19 de junio).
Todo parece indicar que el único partido político de oposición que ve una franca infracción a las leyes electorales vigentes es Movimiento Ciudadano, el cual ya ha presentado por conducto del coordinador del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, el correspondiente recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de Morena, por lo que el senador por Jalisco, Clemente Castañeda, ha definido como “una nueva etapa electoral que es ilegal e irresponsable” (Notivox JALISCO, 14 de junio).
Entre tanto dicho Tribunal se pronuncia al respecto, hacemos votos para que la aparente tregua que presuntamente ha otorgado el crimen organizado al sufrimiento de las familias de personas desaparecidas se confirme en los hechos.