Política

Ciencia inclusiva y federalista

No fue casualidad la decisión de comenzar con el tema de innovación, ciencia y tecnología los seminarios para la construcción de la agenda ciudadana, promovidos por el Partido Movimiento Ciudadano de cara al proceso electoral de 2024. Apenas una semana atrás, la mayoría parlamentaria de Morena aprobó, de manera por demás apresurada y bajo consigna, la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

En aquel “martes negro”, como lo refirió el senador Clemente Castañeda, los diputados federales de Morena dieron un “revés maligno” con una reforma legal que busca el desmantelamiento institucional del, hasta entonces, llamado Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; el instrumento que, a decir de los promotores de la nueva ley, permitió procrear la “ciencia neoliberal”. De ahí que resultaba por demás obligado, comenzaron el referido seminario con el anuncio de la acción de inconstitucionalidad en contra de la susodicha Ley, que será promovida desde el Senado de la República.

Además de la premisa sugerida por el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, de hacer un buen gobierno a partir de la decisión adoptada desde hace ocho años en Jalisco que apostó por la atracción de inversiones y el apoyo a emprendedores en ciencia y tecnología de contenido y desarrollo local; entre las ideas básicas que fueron expuestas por parte de los académicos y científicos invitados al panel, destaca el desafío de visibilizar el esfuerzo femenino en el campo de la innovación científica y apostar por la reducción de la brecha de género y digital que aún prevalece en el país, planteado por la maestra Tatiana Telles; así como dos cuestiones que quedaron sin respuesta con la Ley aprobada recientemente: ¿cómo participan las entidades federativas en la definición de políticas públicas del sector? y más aún ¿Cómo se construye un proyecto incluyente para la innovación, ciencia y tecnología? 

Más allá de la agenda 2024, lo que quedó claro para todos es el imperativo de definir espacios plurales de deliberación respetuosa de las culturas académica, burocrática y económica que convergen en torno a los procesos de innovación científica.

Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.