Política

A Cien Años

A mi hermanita en su cumpleaños

De manteles largos será la jornada que vivirá el próximo 9 de septiembre El Colegio de Jalisco A.C., con motivo del centenario del natalicio de Don Alfonso de Alba Martín, el primer presidente de su Junta de Gobierno. Para quien hoy ejerce la altísima responsabilidad del cargo que ocupó por primera vez Don Alfonso, resulta primordial voltear a ver al hombre y su circunstancia que dieron paso al nacimiento de una reconocida institución académica jalisciense que se apresta a conmemorar el próximo año sus primeros cuarenta años de vida.

Más allá del origen de El Colegio de Jalisco que resulta “un tanto incierto, aunque se conozca con precisión la fecha de su conformación legal, 9 de noviembre de 1982. Se dice que desde 1965 Agustín Yáñez, secretario de educación pública, tenía la intención de crear un colegio en Jalisco, a semejanza del de México, cosa que hizo del conocimiento de Silvio Zavala, quien lo presidía. Luis González y González hizo un anteproyecto que no llegó a cuajar, pero la intención ahí dejaba un antecedente”, (Velázquez, 2018). Es necesario adentrarnos en la lectura de la obra de Don Alfonso para abrevar del espíritu que inspiró los primeros años de vida institucional, dedicados lo mismo a los estudios regionales que a los estudios lingüísticos y literarios.

Como lo escribió Don Alfonso: “la manera de ser, pensar y reaccionar del hombre ante los problemas vitales es un estilo, un modo de ser personal. (…) Cada ciudad, cada pueblo, cada nación posee también una fisonomía especial, característica, inconfundible: su estilo nacional. O sea (…), el contorno propio de sus manifestaciones espirituales colectivas. Suprimiendo a esas expresiones las notas universales y comunes a otros pueblos, en las restantes aparecen (...) el sello característico de lo nacional. Y basta que una obra literaria nos transmita inquietudes, sensibilidad, idiosincrasia, anhelos de los hombres de un país para que exista en él literatura nacional. La mexicanidad, como fisonomía cultural vigente -ha dicho Agustín Yáñez-, nace del recio ayuntamiento de fuerzas, entre sí extrañas, que fue Conquista”, (Obras Selectas de Alfonso de Alba, 2012).

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.