La pertinencia y relevancia del debate en torno a los regímenes presidencialistas parecería incuestionable a la luz de los procesos electorales que se vivieron recientemente tanto en Argentina como en España. Ciertamente una de las principales vertientes de reflexión en torno a este debate se ha alimentado de los estudios políticos comparados entre los regímenes presidencialistas que se han llegado a consolidar en la región de la América Latina frente a la tradición parlamentaria con fuerte arraigo en los países europeos.
No obstante, volver la mirada sobre el debate del presidencialismo y la valoración acerca de las implicaciones de una eventual reforma de gran calado al sistema político mexicano; resulta aún más pertinente ante la centralidad que ha adquirido hoy la cuestión de la efectividad del gobierno democrático. En reiteradas ocasiones, el doctor Luis F. Aguilar Villanueva nos ha insistido que “la cuestión de la legitimidad de los gobiernos ha sido razonablemente resuelta en las naciones en los que la democratización no se redujo a la democracia electoral, a elecciones y alternancia, sino comprendió la acción directiva de gobierno del gobernante elegido, que se decide y efectúa conforme a los valores, principios y leyes del ordenamiento normativo del Estado de Derecho. (…) La cuestión de la efectividad de los gobiernos legítimos ha tomado fuerza y es el centro de la preocupación ciudadana y de la reflexión académica.” (Aguilar, 2023).
Las razones de la opción política votada por los argentinos en días pasados, apuntan a su profundo hartazgo motivado por el prolongado periodo de inefectividad mostrada por su gobierno para proveerles de manera sostenida, un piso mínimo de bienestar de acceso universal. El caldo de cultivo ideal para el surgimiento de expresiones populistas en países presidencialistas.
Para los interesados en el debate del presidencialismo mexicano, el día de hoy se estará inaugurando la edición XXII del Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática, en el marco del Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La cita es a las 19:00 en el Salón México I del hotel ubicado al frente del recinto ferial.