Política

Reflexiones sobre el Tuzobús

  • Sentido común
  • Reflexiones sobre el Tuzobús
  • Ricardo Sánchez

Uno de los temas más esperados por la población respecto al tema del Tuzobús, el cual genera opiniones encontradas, es precisamente el costo del pasaje. Esta semana el propio gobernador Francisco Olvera dio a conocer lo que ya se especulaba en muchos lados: el pasaje será más caro que el que se paga actualmente en cualquier ruta de Pachuca. Incluso tendrá un costo más elevado que en ciudades vecinas como Tlaxcala, en donde permanece en 6.50 pesos y las autoridades negaron un aumento a 7.50. El Tuzobús será más costoso que la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que funciona en Puebla y que hasta el momento sigue teniendo muchos problemas con la población por el costo del pasaje, la cancelación de rutas urbanas de transporte y el rechazo de una buena parte de la población hacia este tipo de transporte, lo que ha llevado a manifestaciones y hasta retenciones de autobuses.

En la ciudad de Puebla, donde ya hay dos troncales que recorren 72 estaciones y en la que ya se construye una tercera, el costo del pasaje es de seis pesos si se toma solo la ruta alimentadora, más 1.50 pesos si se toma la troncal, es decir, si se sube al autobús articulado; y si solo se utiliza la troncal sin utilizar las rutas alimentadoras el pasaje será máximo de hasta 7.50 pesos, lo que dista mucho del costo que reveló el gobernador para Hidalgo, que para el primer traslado, ya sea en troncal o ruta alimentadora será de ochos pesos, más dos en el segundo traslado, ya sea en troncal o alimentadora, de esta manera, el costo máximo del Tuzobús por un solo traslado será de 10 pesos; 2.50 pesos más que en Puebla.

El Tuzobús será más caro que el propio Metrobús de la Ciudad de México, en donde el costo máximo por viaje es de seis pesos (con excepción de los viajes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a donde el costo sube hasta 30 pesos) y se puede viajar gratis si se transborda entre las líneas de la 1 a la 5, siempre y cuando se viaje en la misma dirección y no mayor a dos horas de tiempo transcurrido desde el último viaje.

Será a partir de esta semana cuando el gobierno del estado comience la campaña de concientización y de información para que la población domine el funcionamiento de este nuevo sistema de transporte y además para disipar todas las dudas que pudiera tener para que se vaya familiarizando y en consecuencia será la misma población quienes den el visto bueno o el rechazo de este transporte, y de esta manera crear una sinergia entre población y gobierno para llegar a los acuerdos correspondientes.

El Tuzobús llega como un sistema innovador de transporte masivo, pero con opiniones encontradas; sin embargo, será hasta que comience su funcionamiento como será evaluado por el grueso de la población, pues mientras a la gente le funcione el nuevo transporte se cumplen los objetivos para los que fue construido este sistema, y eso, déjeme le digo, es sentido común.

twitter @Xoconoxtle

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.