Este día es uno de los más importantes en las elecciones federales del país, primero porque se renueva la polémica 62 legislatura, que pasará a la historia como la de los diputados que le avalaron todas las reformas al presidente de México, Enrique Peña Nieto, por lo grandes gastos de viajes, viáticos y personales, por las disputas entre los partidos políticos, pero sobre todo, porque ha sido la que ha dado pie a la actual reforma electoral, que para el caso de Hidalgo contempla por primera vez en la historia del estado la figura del verdadero candidato independiente y la conformación de tres nuevos partidos, que a partir de este día comienzan la batalla por ganarse una curul en San Lázaro.
Si de por sí todas las elecciones tienen su propio condimento que las hace únicas, estas serán por sí mismas de las más recordadas, sobre todo por la figura del candidato independiente, Antonio Mota Rojas, que tienen en sus manos poder convencer al electorado para que no vote por los partidos políticos de siempre o por los nuevos institutos políticos, que se escudan en la bandera de que sus candidatos son emanados de la ciudadanía; sin embargo, algunos ya cuentan con un amplio historial en la política.
Sin embargo, pese a los nuevos partidos que llegarán con quien sabe qué propuestas, porque al día de hoy ninguno de los líderes o dirigentes han mostrado abiertamente su plan de trabajo, a excepción del Partido Encuentro Social, pues Natividad Castrejón, el presidente del partido en Hidalgo ha dicho que va por quienes nunca votan, por las minorías y por lo religiosos, tarea que se ve complicada y más porque este personaje público ya tiene recorrido un largo trecho en la política y su discurso con el PAN, PRD o PRI, institutos donde ya ha militado, resulta muy diferente de lo que ahora parece tan convencido.
Estas irregularidades de los nuevos partidos podrán ser aprovechadas ampliamente por los demás institutos políticos, quienes al ver que algunos tiene la brújula perdida, puede ser un buen arranque para los partidos más conocidos como PRI, PAN o PRD, aunque en todos ellos también existen conflictos al interior, lo que resulta a largo plazo en pérdida de votos. Por ejemplo, en el PRI de Pachuca, la presidente del comité, Cristina Cortés no termina por hacer química con su secretario general, José Luis Lima Jr., y por el contrario hay un trabajo que no se ha visto por completo, pues cada uno cuenta con su equipo y hace cosas parta llenarle el ojo al dirigente Crespo, mientras que en el PAN, el comité está de cabeza, pues aunque ahora se impuso la juventud, es bien sabido que la experiencia es un elemento muy importante en el arte de la política, lo que podría ser un negativo en los candidatos panistas. Y ya ni se diga de los candidatos del panal, quienes arrastran la maldición de las lideresas del SNTE que robaron a manos llenas a los propios profesores, lo que seguramente calará hondo el día de las votaciones, y eso, déjeme le digo, es sentido común.
twitter @Xoconoxtle