Política

“Vivir sabroso”

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer por la tarde recibí un mensaje de mi amigo, el periodista y escritor colombiano Azriel Bibliowicz: “Gana (Gustavo) Petro y ganó la democracia.”

Otro amigo querido, Pablo Montoya, también escritor, había sentenciado un mes atrás: “Llegar a la probabilidad de tener un presidente del talante de Rodolfo Hernández será una prueba fehaciente de que ya no somos solo el país paradigmático del horror, la corrupción y la injusticia, sino el de la estupidez universal”.

Hoy ambos podrán dormir tranquilos porque su candidato obtuvo 50.69 por ciento de los votos. Quienes no podrán hacerlo serán las élites colombianas que durante demasiado tiempo se mantuvieron en el poder: Álvaro Uribe y sus seguidores militaristas, así como sus pupilos, el frívolo de Iván Duque (presidente saliente) y Federico Fico Gutiérrez, el candidato presidencial que no llegó a la  segunda vuelta.

Colombia, al igual que Perú, México, Argentina, Venezuela o Brasil, entre otras naciones latinoamericanas, tiene una sociedad fracturada. Hay dos extremos que no pueden verse, que desconfían el uno del otro, convencidos de que el adversario llevará al país al barranco.

Esta ruptura es previa a los líderes que la representaron en esta campaña. Colombia ya estaba escindida antes de que Petro comenzara su último ascenso hacia la presidencia. No solo se trata de una polarización ideológica, porque también incluye distancias marcadas por la edad de las personas votantes, por el clivaje campo-ciudad, por la discriminación étnica y, desde luego, por la clase social.

Durante el discurso pronunciado al finalizar la contienda, Petro dejó clara su postura frente a este desgarro político: “el triunfo es una demostración de que la paz en Colombia es posible”.

El emblema armonioso que conforman el presidente electo, Gustavo Petro, y la próxima vicepresidenta, Francia Márquez —un hombre blanco y una mujer afrodescendiente— es potente como promesa para el porvenir colombiano.

Zoom: ¿Será que Petro sí encuentre el camino para “el vivir sabroso” propuesto por Francia Márquez? (Hace tres años Andrés Manuel López Obrador prometió reconciliar a México y es la hora en que tristemente no ha logrado hacerlo).

Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.