Política

Los principios de Bangalore

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el año 2001 la Organización de Naciones Unidas convocó a una reunión en la ciudad de Bangalore donde se fijaron una serie de principios para reforzar la integridad judicial de los países miembros.

El código de ética del Poder Judicial de la Federación adoptado en México en el año 2004 hizo propios los principios de Bangalore.

El primero de ellos se refiere a la independencia judicial, considerado un requisito previo al principio de legalidad. Transcribo algunos criterios centrales relacionados con este valor:

“Un juez deberá ejercer su función judicial de forma independiente…, libre de cualquier influencia ajena, de instigaciones, presiones, amenazas o interferencias, sean directas o indirectas, provenientes de cualquier fuente o por cualquier razón…”.

“Un juez no solo estará libre de conexiones inapropiadas con los poderes Ejecutivo y Legislativo, y de influencias inapropiadas por parte de los citados poderes, sino que también deberá tener apariencia de ser libre de las anteriores a los ojos de un observador razonable...”.

“Un juez deberá fomentar y mantener salvaguardas para el cumplimiento de sus obligaciones judiciales, con el fin de (…) aumentar la independencia de la judicatura…”.

La campaña de instigaciones que está experimentando el Poder Judicial mexicano, por voz del presidente Andrés Manuel López Obrador, atenta contra el principio de independencia suscrito en Bangalore. También le vulnera haber propuesto aspirantes a la Corte cuyo discurso explícitamente militante niega apariencia de libertad.

Del mismo modo lastima este valor la conexión políticamente inapropiada entre el Ejecutivo ya las personas sugeridas.

Peor preocupación provoca que se esté fabricando un escenario tendiente a reformar la Constitución para echar fuera a las actuales ministras y ministros de la Corte con el propósito de sustituirles por personas elegidas mediante voto popular.

Zoom: No es requisito para los cargos legislativos o de gobierno la independencia frente a los intereses políticos, por eso el voto popular es pertinente para su elección. En cambio, en el caso de las personas juzgadoras, cuyo criterio no debe regirse por influencias ajenas, el intercambio de favores por votos anularía la independencia exigida.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.