Política

La necedad de decir “no pasa nada”

Dice el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, que no tengan miedo, “son cosas que lamentablemente ocurren; hay autoridad y la autoridad no está de ninguna manera rebasada”.

El mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha. Ariel Ojeda
El mandatario de Sinaloa, RubénRocha. Ariel Ojeda

Un día antes un periodista del medio Luz Noticias publicó en sus redes las imágenes de una camioneta blanca cuyos tripulantes iban lanzando tiros contra un carro militar en una avenida grande de Culiacán. El reportero tuvo que arrojarse a la cuneta y protegerse detrás de su propio vehículo. Segundos después, un soldado le ordenó que se retirara de ahí mientras el informador, quitándose la tierra de encima, lograba apartarse ileso del lugar. No hay por qué tener miedo, son cosas que lamentablemente ocurren, diría el gobernador.

El viernes previo, también en Culiacán, fue reportado el secuestro de varias familias completas, incluidos dieciocho menores, alguno de ellos con solo dos años. Los adultos levantados sumaron cuarenta y ocho. No pasa nada, de ninguna manera vaya a usted a pensar que la autoridad ha sido borrada.

El domingo agente federales se enfrentaron con hombres armados en una zona de esa misma ciudad conocida como Nuevo Malecón. Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó herido. Posteriormente hubo un corte de luz que dejó sin energía a varios negocios.

El lunes de esta semana, durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que estos eventos de Culiacán estarían relacionados con una disputa entre distintos cárteles que operan en Sinaloa.

Sin embargo, el martes temprano aparecieron varias mantas en la capital sinaloense para corregirle la plana al mandatario, todas firmadas por Iván Archivaldo Guzmán, líder de la fracción del cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos.

Este narcomensaje asegura que no hay guerra en la entidad sino un esfuerzo de esa organización criminal para limpiar de ladrones a la ciudad. “Esto le va a pasar a todos los rateros de Sinaloa para que sientan lo que las familias (sienten) cuando se meten a robarle a sus casas (y) a invadir su privacidad (…) Ya saben cuáles son los principios de la organización. Ténganlo claro. Familiares de personas que anden en esos delitos, evite(n) pasar un mal rato y denuncien cualquier acto de esa índole”.

Este texto ayuda poco a comprender cuando el gobernador Rocha dice que no hay de qué preocuparse. ¿Son solo cosas que lamentablemente ocurren el plagio de dieciocho niñas y niños? ¿Qué tipo de justicia puede ser aquella donde no hay investigación de las autoridades legales, ni denuncia ante las fiscalías, ni proceso criminal y tampoco sentencia judicial? ¿En qué país vivimos cuando se puede utilizar a la familia del presunto ladrón para que éste vea lo que se siente cuando invade la vida de la gente inocente? ¿No son igualmente inocentes las familias y hasta los presuntos delincuentes a los que, según la Constitución, no puede tratárseles como culpables sin que medie un juicio en su contra?

El mismo martes subí a mi cuenta de TikTok un editorial acusando a Rubén Rocha de ser un gobernador negligente. Ahí pregunté si este funcionario era cómplice de Iván Archivaldo Guzmán o solamente su empelado y subrayé la barbaridad que significa escuchar a un gobernante normalizar la ley de la selva.

En las horas siguientes recibí más de 600 comentarios, en su mayoría críticos contra mi crítica. Excepto algún habitante de Culiacán que me agradeció por darle voz a los ciudadanos, ya que en su estado no pueden hablar; el resto de las menciones crecieron mi preocupación.

El argumento más frecuente lo sintetizó bien un individuo que firma bajo el pseudónimo Loques, quien refuta mi dicho asegurando que en Culiacán “no pasa nada”. Cheche añade que se trata de la ciudad más tranquila del mundo y Joaquín Muñoz me reclamó que sacara las cosas de contexto en vez de explicar que hay violencia en todas partes.

Lilia Chaparro afirma que ella es de Sinaloa y ahí “sabemos que el que nada debe, nada teme, y que el que se mete en eso ya sabe de qué va”. Un usuario identificado como D SA refuerza la idea: “mientras que tus familiares, amigos y conocidos no se dediquen a eso, sí puedes estar seguro”. Ángel Arturo coincide: “no es culpa del gobierno, sino de las personas por andar metiéndose en problemas con los narcos”. Len Jr abunda en similar sentido: “efectivamente (…) aquí desaparece alguien y uno piensa ‘es que andaba en malos pasos’ y sigues con tu vida.”

Otro usuario identificado como The fallen iluminó la conversación con el siguiente razonamiento: “Los que somos de Sinaloa sabemos que el crimen organizado es el que suple las funciones de seguridad y de las instituciones”.  En la misma hebra Amoalcine agradece directamente a Iván Archivaldo Guzmán por sus generosos servicios: “digan lo que digan ese señor tiene el estado bien controlado, solo no hay que andar en malos pasos y andar por la derecha. Mis respetos para los chapos y la familia Guzmán”. Otro sujeto que firma como JC completa el concepto: “Yo nunca he oído que alguien de Sinaloa (esté) diciendo que allá está inseguro (…) el mismo narco es el que protege a la gente y cuidan que no haya desmadre.”

Muchos comentarios coinciden en justificar que familias enteras, incluidos dieciocho menores, hayan sido levantados. Un fulano llamado Ugarte explica las cosas: “levantan a la familia entera para que se entregue el responsable o lo pagan sus familiares”. Amoalcine vuelve a intervenir para aclarar que “la gente levantada eran rateros y su familia para que sintieran en carne propia lo que es que se metan a tu casa. Final feliz”. Jofraqui apura igual el punto: “los que vivimos en Culiacán estamos tranquilos. Los que no duermen son aquellos que andan mal y también la llevan las familias”.

Juan Carlos Murillo y otro usuario escondido bajo el alias 33 42_53 aseguran que el gobernador Rubén Rocha Moya es parte del cártel de Sinaloa y que varios de los candidatos de su partido que correrán en los próximos comicios trabajan para esta empresa criminal.

Cierro este texto denunciando las varias amenazas sembradas entre los más de 600 comentarios. Kike puso: “yo que tú, calladito”. Gloria Moreno afirmó: “cómo sabes cosas, te deberían interrogar a ti”. Dereck Arce preguntó: “¿realmente estás seguro en la Ciudad de México?” Y Código CLN advirtió: “por favor no vengas, no eres bienvenido”.

En efecto, como decía el poeta Jaime Sabines, “pasan tantas cosas juntas y al mismo tiempo que es mejor decir que no pasa nada”.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.