Política

“El martirio” de Arturo Zaldívar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Acabó el martirio”, afirmó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al concluir el día de ayer su última conferencia de prensa como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo dijo, medio en serio y medio en broma, antes de agradecer a las y los periodistas.

El mandato que dará por concluido el último día del año habrá sido uno muy difícil. La palabra “martirio” queda justa, porque ciertamente estuvo sometido a presiones sin precedente en la historia contemporánea del Poder Judicial mexicano.

Ser titular de la Corte, con Andrés Manuel López Obrador como cabeza de la República, no fue tarea sencilla. Debió enfrentar rudas presiones desde Palacio Nacional; entre las más desafiantes, la consulta popular respecto al juicio de los ex presidentes y la infausta iniciativa para prolongar su responsabilidad al frente de la Corte. También la embestida para remover a Janine Otálora como presidenta del Tribunal Electoral y la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro.

Sin ahorrarse raspones ni magulladuras, Zaldívar logró evitar un enfrentamiento desnudo y directo con López Obrador. Concediendo, contemporizando o de plano oponiéndose, consiguió que el Presidente respetara a la Corte y con ello el trabajo general de los tribunales.

Esto no impidió que la lengua confabulante de las mañaneras arremetiera contra los jueces, pero, más allá de despotricar contra ciertos actos de control sobre su gobierno, López Obrador apoyó la idea de que el propio Poder Judicial se reformara, en vez de imponer una iniciativa polarizante cuyo resultado habría sido peor de desafortunado en comparación con el que hoy está experimentando el Instituto Nacional Electoral.

A Zaldívar le quedan aún un par de asuntos cuya desembocadura volverá a oponer a los poderes Ejecutivo y Judicial. La próxima semana se resolverá la interpretación judicial sobre la prisión preventiva automática y el lunes 28 de noviembre la acción de inconstitucionalidad a propósito del decreto presidencial que, en 2020, otorgó facultades excesivas a las fuerzas armadas.

Zoom: si hoy la Corte puede plantarse firme frente a López Obrador, con todo y su inhibitoria popularidad, es porque, durante “el martirio,” su ministro presidente logró maniobrar con habilidad política para asegurar, en conjunto, la autonomía e independencia del Poder Judicial.

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.