Política

El invencible verano de Liliana

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Si hay otra manera de contar la historia, hay también otra manera de escribir”. La promesa es de Cristina Rivera Garza, ganadora del premio Pulitzer 2023 en la categoría de Memorias, anunciado a principios de esta semana.

Su pluma tiene la destreza para narrar de otra manera aquello que está en el núcleo del dolor. El invencible verano de Liliana es el texto que le entregó el galardón. Un homenaje surgido de la reverencia hacia la vida que su hermana no tuvo por obra de la brutalidad.

Confiesa Rivera Garza que debieron transcurrir 30 años antes de atreverse a abordar el tema. La escena íntima, psicológica, social y política que provocó la tragedia.

Esta osadía comenzó con una caja de pertenencias que contenía recuerdos, cartas, fotografías y otros retazos del pasado. Cristina es historiadora y también una extraordinaria cronista, así que echó mano de sus recursos más finos para aproximarse a la memoria, sin perder de vista el espejo de un presente donde el mismo dolor se ha multiplicado para miles de familias.

No puede haber nada más obsceno que el asesinato de una joven de 20 años cuya decisión de liberarse de la vileza de un novio terminó atándole a él con el hilo más infame. En el teatro, lo ob-sceno es aquello que se encuentra fuera de la escena, lo que no se representa y, sin embargo, se conoce a través del relato. No porque Sófocles nos haya ahorrado la escena de Edipo arrancándose los ojos deja ese evento de ser verdadero.

El invencible verano de Liliana encuentra una manera magistral para conversar de esa ob-scena que cambió el relato de la familia de la escritora. Cristina Rivera Garza recurre a la palabra escrita en el expediente judicial y ahí logra descifrar la complicidad de una época con el feminicidio. Contrasta también la banalidad de la nota periodística con la humanidad y gentileza reflejada en las cartas de su hermana.

Esta narración es el armado de un rompecabezas que merecía rehacerse para sacar a Liliana de la mera condición de víctima, con el propósito de traerla al presente como una mujer luminosa que aún construye lazos entre los suyos, motivos para Cristina, amor para quienes, a diferencia suya, permanecieron.

Zoom: Lo cuerdo y el desacuerdo son los dos lados de una preocupación que Cristina Rivera Garza ha perseguido, a través de su palabra, para contar las cosas con una escritura distinta.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.