El sábado por la noche la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, refirió en sus redes sociales al olor a humo que atravesó a la zona metropolitana del Valle de México debido a un número inusual de incendios.
Este fin de semana se registraron veinte incendios en la región y un total de 58 en todo el país.
Es pésima para la calidad del aire la coincidencia que cada año se repite entre los meses de marzo y mayo, cuando las temperaturas se elevan, los vientos no tienen fuerza y la mano humana quema extensiones importantes de pastizales y bosques con propósitos agrícolas.
El pasado miércoles 29 de marzo la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase uno de la contingencia ambiental por los elevados niveles de ozono registrados en el Valle de México.
También decretó el doble Hoy No Circula, como medida extrema para combatir la contaminación.
Los expertos coinciden en que esta solución es pura demagogia, ya que no mira el origen del problema, a pesar de que este ocurre frente a los ojos de cualquier observador.
Quien en las últimas semanas haya recorrido las carreteras que desde Estado de México o Morelos conducen al Valle de México, podrá dar testimonio de las innumerables quemas ilegales que cargan de humo montañas y praderas en su trayecto hacia la mancha urbana.
Lo mismo puede constatarse, desde el corazón de la ciudad capital, si se miran las laderas que descienden hacia las delegaciones de Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta.
La práctica irresponsable que propone “el roza, tumba y quema” como procedimiento preparatorio para la siembra de la próxima temporada agrícola es el detonador de la contingencia.
En esta época del año las emisiones generadas por los incendios se juntan con las arrojadas por los vehículos automotores y la evaporación de la gasolina. Todo junto es una bomba de contaminación.
Zoom: Mientras tanto, las autoridades responsables de controlar este desastre agonizan sin presupuesto, personal ni capacidades. Vale recordar que las dependencias encargadas del medio ambiente han sufrido una reducción de 22% de su presupuesto durante la actual administración.
@ricardomraphael