Este fin de semana el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desafiado desde dos frentes. Por más que se quieran desestimar los reclamos como mero producto de la contienda electoral, o a partir de las voces que emitieron el mensaje, no hay argumento que logre banalizarlos.
El primero se publicó el sábado en una carta firmada por cuatro obispos cuya labor pastoral se desarrolla en Guerrero. Es dato relevante que este mensaje haya sido divulgado por la Conferencia Episcopal Mexicana, máximo órgano de la Iglesia católica del país.
Ahí se acusa al gobierno de haber abandonado la vida y la paz de la población. Se recrimina también por la indiferencia de las fuerzas del orden que se habrían dejado rebasar ante la amenaza de la delincuencia.
La otra impugnación ocurrió este domingo en el zócalo de la capital, donde una plancha a reventar de manifestantes vestidos de rosa acusó al Presidente de deslealtad democrática. Se le reprochan las iniciativas diseñadas por él para desmantelar a las instituciones que hoy garantizan en México la libertad, los derechos y la justicia.
El vocero fue Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE. Arengó contra el ómnibus legislativo que pretende hacer que las personas juezas, magistradas y ministras, así como las y los consejeros del INE, sean electos por voto popular.
En caso de que fuesen aprobadas, advirtió Córdova, el partido que obtenga la momentánea mayoría será el mismo que imponga un control permanente sobre los resultados de las elecciones y de la justicia, tal como ocurría en los años de la hegemonía priista.
La carta y la manifestación son eventos esencialmente políticos y por tanto resulta ridículo desacreditarlos por politizar o por sus eventuales consecuencias en las urnas. Fue primero el presidente quien propuso que en los próximos comicios acudiéramos a votar para expresarnos sobre algo más que los cargos públicos en disputa. En respuesta, ayer se escuchó un rechazo masivo a su propuesta de país. La más alta curia católica hizo el sábado algo parecido: repudió la abdicación del gobierno a la hora de enfrentar al crimen organizado.
Zoom: nada de esto podrá ser ninguneado porque violencia y antidemocracia son temas que, durante los próximos meses, crisparán el debate político hasta reventarlo.