Opinión
Ricardo Espinosa
Ricardo Espinosa
  • Adán, Eva y las hojas de parra

    Dice la historia, según las creencias y tradiciones cristianas, que Adán y Eva fueron los primeros habitantes de este sufrido planeta y que andaban para allá y para acá en el paraíso terrenal sin n
  • El maligno anda suelto y no del estómago

    Diablo es una de esas palabras que en nuestro idioma tiene muchos usos y muchos nombres: diablo, demonio, chamuco o maligno, si solo lo decimos en términos genéricos pero luego vienen todos los nom
  • Charlot, los chatos y más

    Seguramente usted tiene por lo menos un amigo, amiga o pariente a quien le apodan “el chato” o “la chata”. No es raro el caso de un individuo o individua a quien todo el mundo conoce por esa caract
  • De sacapuntas y otras puntas

    La punta de una cosa es el extremo, generalmente se refiere a un extremo agudo, al que se le dice agudo precisamente porque “termina en punta”. “Ir en la punta” es una expresión que denota adelanto
  • Cuando se escribía en piedra

    Cuando alguien dice una frase irreprochable, que no se puede rebatir, ni siquiera discutir, se le califica (a la frase) como lapidaria. ¿Y qué es eso de lapidaria? Vámonos al Imperio Romano para en
  • Una palabra hermosa y musical

    Me encanta el chiste ese de la libélula macho que desilusionado le dice a su pareja: ¿Cómo que esta noche no, mi vida? ¡Si nosotros solo vivimos 24 horas! Imagínate, ¡pobre cuate! Tener un
  • La alborada es cuando nace el día

    El alba es el tiempo de la mañana en que empieza a aparecer el día. Entonces todo lo albo es lo que tiene el color del día cuando empieza a amanecer. ¿Y cuál es ese color? Pues el blanco.Hay
  • Una campana, una torre y un reloj

    En el idioma español (y tal vez en otros idiomas) hay palabras que dicen falsedades, pero que las dicen con tanta insistencia que llegan a convertirse casi en realidades.Por ejemplo, todos –
  • La seguridad es tranquilidad

    Es asombrosa la cantidad de aplicaciones que puede tener una misma palabra. Generalmente el significado lo determina el contexto en el que se aplica pero también influyen otras variables como el “t