Cultura

Quién sabe, quién sabe, quién sabe

Bella es la canción del cubano Oswaldo Farrés del tipo que se queja –y con mucha razón– de que la muchacha siempre le está respondiendo que es posible que sí, pero que ¡quién sabe! y que lo deja como el del Son de la Negra que nomás me dices que sí, pero no me dices cuándo.

La duda es muy común y no es raro que me la planteen: Oiga ¿y cómo debe decirse quizá o quizás? La palabra originalmente es quizá, pero los señores académicos, siempre generosos, nos aceptan que la digamos de una o de la otra manera, en plural o en singular. Bueno, en realidad en este caso el hecho de que tenga la S al final no quiere decir que estemos pluralizando un adverbio –de duda, por cierto– cosa que va contra las reglas porque el adverbio es una forma invariable de la oración, no tiene género, número ni nada. Simplemente puede decirse quizá o quizás.

Hay versiones de que la palabra “quizá” proviene del italiano “qui sa” que quiere decir quién sabe. A lo mejor se tomó directamente del latín, pero a fin de cuentas es lo mismo: qui sa que quiere decir quién sabe es una expresión que evoluciona y llega hasta nuestros días como quizá, quizá, quizá.

Aquí le tengo otra sorpresa como muchas que nos depara el estudio del origen de las palabras:

¿A qué horas merienda usted? ¿A las 4, 5 o 6 de la tarde? Pues sí, a media tarde un café con una rebanada de pastel puede ser la merienda más común. Pues fíjese que según el origen de la palabra deberíamos merendar a mediodía. ¿Por qué? Porque la palabra merienda deriva de meridiana, porque era lo que se comía precisamente en la hora meridiana, que es la hora del mediodía.

Eso es lo que dicen algunos autores, refiriéndose a la época de los romanos

Pero hay otras versiones: hay una que dice que la palabra merienda se inventó cuando los obreros acababan de trabajar y ahora sí, ya terminaron la chamba, muchachos, ya son las 3 y media o las cuatro de la tarde, ahora ya se merecen la comida, pásenle a comer… y entonces la merienda o merenda es la “comida merecida”.

Eso no es todo. Otro etimologista asegura que la merenda era la comida de los animales: el pienso. Pienso que usted sabe perfectamente que el pienso es el alimento del ganado. Bueno pues los animales se merendaban el pienso y cuando se les daba de comer a los trabajadores pues a los pobres se les veía como animalitos comiéndose su “pienso”.

Pienso que esta explicación no les ha de complacer mucho a los trabajadores.

Consultorio Verbal

[email protected]

Monterrey, N.L.

PREGUNTAS DEL PÚBLICO: Emmanuel Sánchez, de Tampico, nos hace varias preguntas. Vamos a contestarle por lo menos tres, y lo haremos lo más sintéticamente posible. PREGUNTA: ¿El imperativo de ir, vé o ves? ejemplo. PREGUNTA: ¿El pasado del verbo “traducir” en primera persona del plural, traducimos o tradujimos? PREGUNTA: ¿Plural de régimen? ¿regimenes o regimens?

RESPUESTA: Lo correcto es Vé. Vé a tu casa y habla con tus padres.

RESPUESTA: El pasado es tradujimos. El presente es traducimos. RESPUESTA: Ninguna de las dos. El plural de “régimen” es regímenes, con acento en la ííí.

AHORA PREGUNTO: La aspirina es un fármaco compuesto casi en su totalidad por ácido acetilsalicílico. La palabra Aspirina es una marca registrada pero no es un nombre comercial inventado al azar sino que tiene una razón etimológica. De acuerdo con sus raíces, la aspirina se llama así porque…

a) Porque elimina dolores

b) Porque no tiene sabor

c) Porque contiene ácido acetilsalicílico.

d) Porque se debe ingerir para que haga efecto.

RESPUESTA: c) El nombre de la aspirina proviene del alemán aspirin que a su vez deriva de a de acetilo, radical del ácido ascético y spir del ácido espireico, nombre antiguo del ácido salicílico. Es decir, que según sus raíces, aspirina se llama así porque es principalmente ácido acetil salicílico.

Información estadística loca para terminar: Cinco de cada cuatro personas se preguntan dónde diablos está el quinto. ¿Cómo dijo? ¡Hasta la próxima!

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Espinosa
  • Ricardo Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.