Negocios

En la noche las mujeres piensan en dinero

El horario preferido para que las mujeres aborden el tema de sus finanzas personales es entre las siete y once de la noche, me contó Sabrina Castelli, co fundadora de la plataforma Mujer Financiera que capacita a las latinoamericanas en temas de dinero.

Durante el horario laboral, ellas son menos proclives a llamar al banco o a su asesor de inversiones porque sienten más culpa, me dijo, y por eso el horario pico en la plataforma es por las noches y a lo largo del fin de semana.

Las mujeres pensamos cómo manejar el dinero en horarios que no empatan con los de las instituciones financieras y esto suele retrasar nuestras decisiones de compra, de inversión, y de pago; debemos esperar a que empate nuestro horario con el de la operatividad y atención del sistema financiero.

Este hallazgo de Mujer Financiera podría incluir a más mujeres en el sistema, entenderlas y ofrecer los productos y servicios que necesitan siempre y cuando se asuma como la punta del iceberg. Si queremos ver debajo del agua habrá que reflexionar más sobre el concepto de finanzas personales, educación financiera, aprovechar la data existente para personalizar al sistema financiero.

El concepto de finanzas personales tiene esa segunda palabra --personales-- que hace más complejo el manejo del dinero y la educación financiera. Ese denominador personal es el que se olvida o se quiere olvidar porque, ¡vaya que es difícil que los seres humanos siempre queramos cosas diferentes y tengamos relaciones diversas con el dinero!

Sabrina, vía Mujer Financiera, entiende a las mujeres y su relación con el dinero y ese conocimiento se podría aprovechar en aras de la inclusión financiera. Más allá del horario, sabe que las argentinas hablan más de dinero entre ellas y con los hombres, y que las mexicanas tenemos una relación muy especial con la tanda. “La tanda representa un vínculo personal con ese grupo de personas”, me dijo, y “parece increíble, pero confían más en la persona a quien le dan la tanda, que en una institución financiera. Entender esta realidad cultural es el desafío”.

Cuando entrevisté a mujeres en diferentes momentos de vida para el libro Vivir como reina y gastar como plebeya encontré otra constante: hablar de finanzas da desconfianza porque sentimos que no sabemos del tema y tememos perder el dinero que hemos logrado acumular.

Seis de cada 10 mexicanos, según Condusef, no invierte porque teme perder lo que tiene. Esta aversión a la pérdida es un sesgo con un alto impacto emocional que requiere un acercamiento personalizado, igual que el horario de atención o el amor a las tandas.

Esa idea de que ‘una talla le funciona para todos’ ya no nos funciona a los usuarios y menos a las mujeres. Pensar en la personalización ahora que viene 2024 será clave para el crecimiento del sector, la inclusión financiera y (ojalá) un mejor manejo del dinero.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.