Mientras se celebra en Madrid la Cumbre Climática COP25, donde activistas, jefes de estado, expertos y políticos debaten acciones a seguir para reducir los gases de efecto invernadero y evitar que siga aumentando la temperatura de la Tierra, en Jalisco tenemos nuestros propios retos:
Lograr reducir el número de días con mala calidad del aire. De acuerdo al reporte de la Semadet, durante los 344 días trascurridos de este 2019, hemos tenido 223 días con mala calidad (entre 100 y 150 Imecas), 12 días con muy mala calidad del aire (entre 150 y 250 Imecas), y solo en 109 días hemos tenidos niveles de calidad del aire aceptables, es decir con 100 o menos Imecas. Lo preocupante es que todos los indicadores son superiores a los registrados en 2018, donde tuvimos 210 días con mala calidad.
El deterioro ambiental no solo es en ese tema, también el impacto es en incendios y hectáreas afectadas. En 2018, en Jalisco se registraron 526 incendios forestales, con una afectación de más de 44 mil ha, mientras que para 2019 aumentó a 585 incendios con más de 82 mil hectáreas afectadas.
Para paliar los niveles de contaminación, el gobierno de Jalisco anunció en febrero el programa llamado Jalisco Respira, que incluye un nuevo modelo de verificación vehicular que debió haber entrado en operación en julio pasado, y el rigor de cumplimiento y sanciones a partir de 2020. Sin embargo, hasta el momento no hay indicios del inicio del programa, ni la ubicación de los “verificentros”. Solo se sabe que el costo será de 500 pesos.
Pero todo lo que se haga será inútil si no va acompañado de una policía vial competente, efectiva, eficaz, que logre mayor fluidez a la ciudad, que mejore el sistema de semáforos, que habilite avenidas alternas, evitar que choques lamineros detengan por horas las vialidades provocando tremendos atascones en espera de peritos o aseguradoras, generando miles de toneladas de CO2, y miles de horas hombre perdidas en congestionamientos.
No se conoce algún plan de la errática Policía Vial, aunque es inaplazable ya pensar en implementar un día sin auto y restricción al transporte de carga. Pero nada de eso será posible si antes no se cuenta con un transporte público eficiente y suficiente.
@raulfriaslucio