El pasado sábado Pablo Lemus, candidato de MC al gobierno de Jalisco, subió a redes sociales un video de apenas 50 segundos anunciando que en “su gobierno” el programa de verificación no va a tener costo, no habrá operativos ni multas, e hizo un llamado a la responsabilidad social y a trabajar por la calidad del aire. Un mensaje populista pero efectivo ante la inconformidad que generaba entre los automovilistas
Las reacciones no se hicieron esperar. Políticamente Lemus le ganó la propuesta a las candidatas de oposición de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco y Fuerza y Corazón por Jalisco que ya lo habían esbozado, pero también marcó distancia con el gobernador Enrique Alfaro, quien mostró su enojo al llamarla ocurrencia y asegurar que se requerirían 1,153 millones de pesos para subsidiar el programa y pagar a concesionarios y al dueño del software.
Es oportuna la pregunta. ¿Quién pagará por la verificación de los automóviles? El mensaje de Pablo Lemus no lo dice. Por lo que habría que esperar en los siguientes días una propuesta completa, que explique cómo haría para tener una verificación de Cero Costo, Cero Operativos y Cero Multas.
El sacar el dinero de una partida del presupuesto de todos los jaliscienses, o quitarles a unos para darlo a otros, no sería viable porque lo pagarían hasta los que no tienen auto.
La historia en los programas de “afinación controlada” hasta el de “verificación responsable” han fracasado desde el tiempo del exgobernador Guillermo Cosío, por ser o parecer programas recaudatorios, por tener un fuerte tufo de corrupción, o porque no se expusieron los incentivos convincentes para que los poseedores de un automotor estén motivados para afinarlo. Todos queremos tener una mejor calidad de vida, queremos un aire más limpio para respirar, el tema es ¿Cómo hacemos para que los que tenemos un automotor este afinado y contamine menos?
Mientras esperamos los “cómos” de Pablo Lemus, podríamos empezar por poner a funcionar y mejorar las redes de monitoreo ambiental de la ZMG, sincronizar mejor los semáforos, favorecer carriles bus/bici, implementar carriles reversibles, y más y mejor policía vial que eviten los congestionamientos que generan miles de toneladas de contaminantes.