Seis de cada 10 personas en México considera que es inseguro vivir en su ciudad, siendo las mujeres las que lo perciben con mayor intensidad, así lo revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Pero hay ciudades con la percepción de inseguridad mucho más alta, como son los casos de Fresnillo, Ciudad Obregón y Zacatecas, donde nueve de cada 10 personas se sienten inseguras. El dato es abrumador.
También con una percepción muy alta están Cuautitlán, Irapuato, Guadalajara, Ecatepec y Colima, donde 8 de cada 10 personas perciben inseguridad en su entorno. Pero también tenemos como contraste ciudades donde sus habitantes se sienten más seguros como el caso de San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida, Saltillo, Puerto Vallarta y Los Mochis, donde solo 2 de cada 10 personas se sienten inseguras.
Lo que no se entiende es por qué si se está reduciendo el índice de delitos cometidos en el país, como cada mes presumen las autoridades federales y estatales, se han mantenido los altos niveles de percepción de inseguridad.
Este miércoles en la mañanera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana afirmó que tenemos una baja del 19% en la incidencia delictiva en los delitos el fuero federal desde diciembre del 2018, sin embargo, por alguna razón, ésta no se refleja en la percepción de la ciudadanía.
Habrá que trabajaren acciones concretas para combatir la delincuencia, mejorar la cadena de procuración de justicia, destinar los recursos necesarios para capacitación y que desde el primer respondiente sepa qué hacer, que el ministerio público represente realmente a la sociedad, que los jueces cumplan con su trabajo con eficiencia y sin corrupción, que los 113 mil elementos que ya tiene la guardia nacional confronten a los delincuentes y no solo lleguen cuando los delitos ya se cometieron, que se use la tecnología y la inteligencia para actuar a favor de la seguridad, dejar las mentiras o los otros datos, para que además de tener tendencias a la baja en los índices, también mejore la percepción de seguridad entre la población. Que el que la haga, que la pague.
Es imperativo acabar con la impunidad.
Raúl Frías Lucio