El pasado viernes la estación de monitoreo ambiental de Las Pintas, en el sur de la ciudad, registró 184 IMECAS de partículas suspendidas a las 23:00 horas, y se mantuvo la contingencia ambiental fase 1 por 48 horas. De acuerdo al Plan de Contingencia, debió haberse agilizado la vialidad, solicitar a la población la reducción de uso de auto, reducir al 50% la actividad en minas, suspender quemas agrícolas y los ayuntamientos debieron realizar riego en zonas sin árboles; la Semadet debió advertir a la población de no realizar actividades al aire libre y resguardar a niños y adultos mayores. No sé si ocurrió todo ello.
La Zona Metropolitana de Guadalajara está entre las ciudades con mayores niveles de contaminación, junto con Ecatepec, Monterrey, CdMx, y Tijuana. Sus autoridades, como es el caso de Jalisco, han implementado acciones para disminuir la contaminación ambiental con campaña de reforestación, vigilancia a industrias para que cumplan con normas, programas de verificación vehicular, implementación de un día sin auto, mejoras y construcción de transporte masivo.
En los primeros 22 días del este 2024, la calidad del aire de la ZMG fue mala en el sur de la ciudad. Se presentaron ocho precontingencias ambientales y dos contingencias fase 1. Las partículas suspendidas (PM2.5 PM10) y el ozono son los principales contaminantes que afectan a los más de 5 millones de habitantes de la ZMG, sin embargo, es preocupante que tres de las 10 estaciones de monitoreo siguen fuera de servicio desde hace más de un año (Santa Fe, Oblatos y Atemajac).
Por eso es inaceptable que tres estaciones tengan más de un año fuera de servicio. La estación Miravalle fue instalada en 1993, la estación de Santa Fe fue puesta en operación en 2012. Otra desventaja es que las estaciones solo miden los contaminantes de 2 kilómetros a la redonda de su ubicación, por lo que hay grandes extensiones de zonas muy pobladas sin medición.
Desde el 2016, fue creado el llamado Fondo Verde, un fideicomiso sectorizado a la Semadet, para atender temas ambientales, entre ellos la ampliación del sistema de monitoreo de la calidad del aire. Al Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (SIMAJ) le urge ampliarse, actualizarlo y modernizarlo. Lo que no se mide, no se mejora.