Hace muchos años ya, apareció la primer edición de mi trabajo al que titulé “Las Seis Cuerdas de la Guitarra”. Cada capítulo es una cuerda. Así, la prima es el número uno, la segunda es el capítulo dos y así. Fue el año de 2001, gracias al apoyo recibido en ese entonces por la señora Sofía González Luna secretaria de cultura durante esa gestión. Sin embargo, el texto había dormido el sueño de los justos por años.
A veinte años de la publicación de “Las seis cuerdas de la guitarra”, se presenta una nueva versión corregida y aumentada. Para mi beneplácito, respecto a la primera edición; quedará la satisfacción de haber conseguido, las metas trazadas.
“Las seis cuerdas de la guitarra” se ha convertido en un referente local de la historiografía musical. Es una investigación seria que dista de idealizar los acontecimientos y en apego a lo verídico, se abstiene de presentar a personajes reales, de actuar ficticio que al margen de la actividad concertística, osaron tomarse la clásica fotografía con atuendo y guitarra para simular una actividad que nunca desarrollaron distorsionando por completo, la veracidad histórica.
En la presente edición, se incluyen las carátulas de los programas de mano, los testimonios firmados de los generosos comentaristas a la obra y a algunos de los artículos publicados por un servidor, principalmente en el periódico El Informador de Guadalajara, diez años antes de que “Las seis cuerdas de la guitarra” viera la luz. Se incluyen además; réplicas de instrumentos pertenecientes a la exposición permanente del museo de la guitarra de Paracho Michoacán; gracias a los miembros del club de laudereos de esa localidad quienes me permitieron hacer fotografías de ese valioso acervo. Quiero decir, que los artículos enviados a don Alberto López Poveda dieron lugar para que se me invitara a participar como guitarrista concertista en el homenaje que se rindió en 1993 en Linares, España, de ello se presentan testimonios, lo que sin duda avala la única verdad de las noticias que se dieron a propósito de las visitas del maestro de Linares a Guadalajara.
Apéndice
Apenas el año de 2014, regresé a Linares, España para recoger mis huellas y por supuesto; rendir de nueva cuenta mi homenaje al ilustre linarense ahora en el foro de la fundación que lleva el nombre de Andrés Segovia. A invitación de D. Alberto L. Poveda.