Esta semana se juega el Jalisco Open, evento que marcará historia, ya que es la penúltima etapa de la Temporada del PGA Tour Latinoamérica y que es muy especial por varias razones. El campeón defensor es el mexicano José de Jesús Camarón Rodríguez, quien actualmente es miembro del Korn Ferry Tour, y además es el último torneo regular en la historia de este Tour antes de jugar la final la próxima semana en la Riviera Maya.
Más o menos como en el año de 1991 nace el Tour Sudamericano, circuito profesional que se jugaba únicamente en Sudamérica. Años más tarde, en el año 2000 nace el llamado Tour de las Américas, una gira con torneos que ahora incluía a México (Acapulco) y el Caribe, además ocasionalmente bajaban golfistas del Tour Europeo, de hecho, el Abierto Mexicano de Golf (hoy México Open) formó parte de esta gira en alguna ocasión.
Este circuito así funcionó hasta el 2012 y en ese mismo año nace el PGA Tour Latinoamérica, tour avalado por el PGA Tour y que otorgaba por primera ocasión puntos para el ranking mundial, algo que en ese tiempo era muy complicado de conseguir para jugadores de la región, además que al final de la temporada los primeros cinco del ranking obtenían cupos para la primera mitad del Korn Ferry Tour.
Y así es como hace unos meses el PGA Tour anunció la creación del PGA Tour Américas, una fusión entre PGA Tour Canadá y Latinoamérica, que consistirá en una serie de 16 eventos que se jugarán desde Latinoamérica hasta Canadá pasando por Estados Unidos.
En un principio los mejores 60 del orden del mérito de los dos Tours, más los ganadores de las escuelas clasificatorias y miembros activos del Korn Ferry Tour completarán el field.
A México y en especial para la Gira Profesional Mexicana que también está próxima a jugar su final de temporada, es de gran beneficio, ya que muchos jugadores internacionales intentarán jugar en nuestro país para seguir manteniendo nivel y seguir buscando los muy valiosos puntos para el ranking mundial.
Por lo pronto, esta semana estarán participando casi 40 mexicanos en el campo del Atlas Country Club, uno de los mejores diseños de campo de nuestro país. Varios de ellos estarán buscando su pase a la final de temporada, donde únicamente jugarán los mejores 60; Raúl Pereda, Rodolfo Cazaubón, Jorge Villar, Luis Gerardo Garza, Álvaro Ortiz e Isidro Benítez ya están clasificados.
Se viene el fin de una era para el PGA Tour Latinoamérica, pero el principio de una etapa para el golf profesional de la región, especialmente para México, donde la importancia de tener una gira propia nos dará mayor proyección y donde más de los profesionales mexicanos puedan dar el salto a las máximas categorías del golf mundial.
Ojalá que esta semana tengamos a otro mexicano ganador y que además se pueda llevar el título como el último campeón de un torneo regular del PGA Tour Latinoamérica.