Política

Abrazos NO balazos es la solución

  • De la utopía a la realidad
  • Abrazos NO balazos es la solución
  • Rafael Palacios

El fenómeno de la violencia social debe de analizarse desde varios enfoques, no puede reducirse a una visión reaccionaria del Estado para abatir la violencia con más violencia como lo fue en sexenios pasados en el que la estrategia de seguridad se basó en repeler grupos de la delincuencia organizada con violencia, sin importar que muriera gente inocente y sin importar tampoco las causas que originan la violencia, cómo si ésta fuera producto de la casualidad y no de la descomposición social derivada de la exclusión, de la pobreza, de la desigualdad y la corrupción.

Este problema tiene que ser bien analizado para obtener un diagnóstico certero y a partir de ello una efectiva solución, desde luego que deben de concurrir varias disciplinas del conocimiento para desmenuzar con la mayor exactitud las causas y posibles soluciones, la sociología entrelazada con la antropología criminal, la ciencia jurídica y política por supuesto que deben de ser parte de la participación para que con sus enfoques emerja una valoración integral y partir de un análisis del problema lo más objetivo y completo posible.

Bajo esta tesitura, bajo un razonamiento básico no se puede atacar la violencia con más violencia, esa fue realmente la estrategia de Felipe Calderón que pretendía poner un tema de interés como lo era el ataque al crimen organizado en la idea y pretensión de diluir y distraer el tema de su ilegitimidad en la presidencia de la república que fue asumida mediante un fraude electoral, necesitaba un distractor para involucrar la opinión pública en tópicos que cuestionaran su usurpación en el poder.

Este fue un elemento que se conjuga con otros más, porque realmente la violencia se desata en esa etapa de ingobernabilidad y crisis política, pero tiene que ver con antecedentes de décadas de desatención social, desde que el modelo económico implementado desde los ochentas se propuso adelgazar la responsabilidad del Estado en sus obligaciones de otorgar los derechos más elementales a la población como son educación y salud, convirtiéndolos en mercancías; aunado a ello, un régimen que violentaba la voluntad popular en una democracia simulada, una desigualdad social en el que concentraba la riqueza en unos cuantos y sacrificaba a la mayor parte de la población, ese régimen enajenó bienes de la nación para entregarlos a una elite económica voraz e insaciable.

El detonante fue la desbordada corrupción, no solo para hacer negocios y saquear al país, también lo fue para incrustar al crimen organizado y someter al gobierno y sus corporaciones de seguridad a la delincuencia organizada, hay decenas de casos de gobernantes que han sido encarcelados por ser parte de alguna organización criminal, los casos más emblemáticos son esos del sexenio de Calderón que fueron los mandos de mayor jerarquía que hoy son confesos delincuentes.

Durante décadas se le arrebataron oportunidades a generaciones de niños y jóvenes mexicanos que pudieron haber sido profesionistas, deportistas, gente de cultura y productividad laboral, pero se optó por el saqueo del país sin importar las trágicas consecuencias sociales que millones de jóvenes sin opciones de desarrollo se incorporarían a las filas de la delincuencia organizada.

Lo más fácil es el ejercer la fuerza del Estado para enfrentar a la delincuencia, con enfrentamientos sin tregua, aunque el país se convierta en un campo de guerra con torrenciales de sangre y muertos como fue en el sexenio de Calderón, cuando en realidad lo que requiere el país un una restauración del tejido social, y esto es a partir de erradicar la pobreza y la desigualdad, que haya acceso a los servicios de salud de calidad, a la educación, a la cultura y al deporte de manera universal y gratuita, una reivindicación de valores para lograr una sociedad con paz y armonía como lo hay en otros países.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.