El pasado 15 de Febrero se conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer Infantil. En el marco de esta fecha en el Senado de la República, Senadoras y Senadores de diversos grupos parlamentarios presentamos una iniciativa que fue elaborada por la organización Cáncer Warriors, dedicada al trabajo por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer.
Esta reforma busca cambios en la Ley Federal del Trabajo, así como en la leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El objetivo es apoyar a padres y madres de familia que viven el drama de tener un hijo o hija con este padecimiento. Pues además de enfrentar la lucha contra el cáncer, tienen que enfrentar la difícil situación que implica apoyar a las y los menores en el periodo de tratamiento, que suele ser largo y doloroso. Y este problema se complica cuando los padres y madres son además trabajadores asalariados que deben ausentarse de su trabajo para atender el tratamiento de sus hijos.
Las consecuencias pueden ser incluso, la pérdida del empleo.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud en su Informe de Acción Específica para el cáncer en la infancia y adolescencia, en nuestro país, cada año son diagnosticados 5000 casos de cáncer en menores de 18 años, y esta enfermedad cobra la vida anualmente de aproximadamente 2000 personas entre 5 y 14 años, convirtiéndose en la principal causa de muerte de este grupo de edad.
Las consecuencias que trae el cáncer a las familias, no sólo es el dolor y el padecimiento para el paciente, sino también se ve afectada “la salud emocional y la dinámica familiar”, como revela el mismo informe.
Es por ello, que a través del trabajo realizado por la Fundación Cáncer Warriors y la experiencia internacional de países como Chile y España, la iniciativa que presentamos en el Senado pretende lo siguiente:
Que los padres y madres de personas menores con cáncer, puedan obtener licencias para ausentarse de sus labores durante el tratamiento oncológico, la cual podrá ser de hasta de 30 días prorrogables por el mismo periodo, de ser necesario.
Además, se propone que los institutos de seguridad social, (IMSS o ISSSTE) sean los responsables de expedir una constancia que acredite el padecimiento y la duración del tratamiento.
Finalmente, de aprobarse esta reforma, los padres y madres trabajadores y derechohabientes del IMSS o ISSSTE que se encuentren en esta situación, recibirán un subsidio igual al 60% de su último salario base de cotización, mismo que será cubierto por el instituto de seguridad social correspondiente.
Con esta reforma, buscamos dar respuesta a la difícil situación que enfrentan miles de familias en México, y respaldar de alguna forma, la incansable lucha que sostienen día a día padres y madres por salvar la vida de sus hijos e hijas.
Esta iniciativa no responde a colores ni partidos, es una propuesta ciudadana. Es por ello que esperamos que en el corto plazo pueda ser dictaminada y votada en las dos Cámaras del Congreso federal. En esta tarea pondremos todo nuestro empeño.