Política

“Terremoto laboral: ¿mismos líderes?”

Vaya terremoto que se viene en el ámbito laboral en nuestro país; por un lado la reforma a la Ley Federal del Trabajo, ya cocinándose en la Cámara de Diputados y por el otro, cambios en las relaciones laborales que involucran a empresas, trabajadores y sindicatos.

Uno de los pilares en que se sustentó el sistema político mexicano, creado por el PRI, fue la creación de las centrales obreras al servicio del Estado que ofrecían el control de la clase trabajadora, a cambio de votos. Eso trajo como consecuencia 80 años de “paz laboral”, con un puñado de líderes sindicales con fortuna y poder, cobijados por el gobierno y los trabajadores explotados, esclavizados y hundidos en la pobreza.

Precisamente el cambio del que hablamos consiste en desmantelar todo ese andamiaje de relaciones perversas para mejorar las condiciones de trabajo de millones de mexicanos seriamente castigados con bajos salarios y condiciones desventajosas.

Esto debe traducirse en la salida de los líderes sindicales y corporativistas cuya presencia no cabe más en el nuevo esquema que se está planteando con las iniciativas que están por aprobarse en el poder legislativo y que le otorgan más poder al trabajador ante sus patrones y ante el propio sindicato.

Esos dirigentes que han nutrido sus fortunas con las cuotas sindicales y que se han entronizado en el poder sin atender las mínimas demandas salariales de los trabajadores, sólo interesados en obtener canonjías para sus incondicionales. Ejemplos hay muchos, Carlos Romero Deschamps el intocable y todopoderoso líder del sindicato petrolero; Elba Esther Gordillo, quien ha dicho que buscará recuperar la Secretaría General del sindicato magisterial, del que ha obtenido cientos de millones de pesos.

Ahí están también Víctor Fuentes del Villar, líder de los trabajadores electricistas; Francisco Hernández Juárez de los Telefonistas, Victor Flores el de los ferrocarrileros, sobre quienes pesan varias acusaciones por despojo de cuotas sindicales y fraude.

Las horas de todos estos acaudalados “líderes obreros” deberían estar contadas, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara, una semana después de arrancar su sexenio, la inminente llegada de la democracia sindical y que “ya no habrá sindicatos apoyados por el gobierno.” Pero…

La mala, es que, nada perdidos, los dirigentes impunes tuvieron el cuidado de construir su futuro con una reelección que les garantiza su lugar al frente hasta 2024, es el caso de Romero Deschamps y Víctor Flores.

¿Por dónde, entonces? El gobierno de la Cuarta Transformación podrá articular un cambio verdadero con líderes tramposos y muy curtidos en la política sindical. Es urgente romper con los símbolos del sindicalismo ”charro” que tanto daño han causado al erario y a los trabajadores del país y dar paso a nuevos cuadros y un esquema de transparencia y rendición de cuentas verdadero, que no permita más despojos.

Y para rematar: Napoleón Gómez Urrutia (Senador por Morena) crea la Confederación Sindical Internacional Democrática (CSID), agrupando ya 150 gremios y 10 federaciones con el objetivo de modernizar el sindicalismo mexicano, democracia con voto libre y secreto, acabando, dice, con el charrísimo, el chantaje y la represión

Así, nomas, personaje polémico luego de 12 años en el exilio, se ha visto envuelto en controversias por pelearse con los patrones de su sector (el minero) y de un supuesto desvío de recursos económicos del sindicato. Hoy ocupa un escaño en el Senado del partido en el poder, preside la Comisión de Trabajo y tiene alianzas con las poderosas Confederación Sindical Internacional (CSI) e IndustriALL Global Union.

Otros aspirantes a sustituir a los viejos líderes obreros son el también senador por Morena, Pedro Haces, dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y el propio Hernandez Juárez.

La misión que tienen es descarrilar a la CTM de Carlos Aceves del Olmo y a la CROC, de Isaías González, para crear el modelo de central de la cuarta transformación de Andrés Manuel López Obrador.

Así las cosas, la grilla en las centrales obreras y los sindicato está en plena ebullición, alimentando la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores mexicanos.

¿Qué intereses tendrá detrás este “nuevo” sindicalismo? Pues tomar el control de los servicios de tercerización de las empresas, los trabajadores outsourcing, vamos, ser sindicato y patrón al mismo tiempo.

La lucha sindical traerá como ya lo vivimos muchas más huelgas y paros, el 5 de marzo estallará la huelga en 80 tiendas Wal-Mart de diez Estados del País, en demanda de 20 por ciento al salario y la aplicación, por primera vez, de un bono de 4 por ciento sobre las ventas realizadas por los trabajadores, “si sometemos a Wal-Mart, sometemos a cualquiera” es la consigna y la amenaza, así lanzada por Isaías Gonzalez el líder de la CROC.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo persigue dos objetivos:

Uno: acatar las condiciones impuestas durante las negociaciones del T-MEC que obligan a México a concretar la reforma de sus leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral. Y

Dos: asumir el control de las centrales obreras.

La reforma está planchada y antes de que concluya febrero, seguramente será aprobada en el Senado. En adelante, los sindicatos de trabajadores o los patrones podrán solicitar a los Tribunales la modificación de las condiciones contenidas en los contratos colectivos o en los Contratos-Ley.

Para que un cambio tan radical sea efectivo deberán sentarse las bases de un cambio de paradigma y, francamente, no se ve cómo pueda lograrse con la presencia de los mismos viejos líderes corruptos y carentes de toda reputación, que nada bueno se ve que puedan abonar a favor de la Cuarta Transformación.

FB: Paco Ramirez

Tw: @ramirezpaco

Google news logo
Síguenos en
Paco Ramírez
  • Paco Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.