Política

Urge auditoría ambiental

Después de cocinar en su casa, ¿cuántas veces ha vertido el aceite comestible quemado de la sartén al fregadero? Seguro innumerables ocasiones.

Esa misma práctica la realizan los micronegocios de comida establecidos y en la vía pública, y los desechos van directo al drenaje sanitario, como ocurre en todas las ciudades.

Es común observar en diferentes puntos de la ciudad capital, metropolitanos y en otros municipios rurales a vendedores de alimentos que depositan desechos de agua jabonosa con aceites al drenaje.

Pero no solo en casas, ni vendedores de comida en la vía pública vierten desechos al drenaje sanitario; hacen lo propio los talleres mecánicos, de reparación de refrigeradores, tintorerías… entre otros cientos de miles de negocios, sin ningún control ambiental ni sanitario.

En el municipio de Tehuacán, por ejemplo, en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, más de 50 lavanderías de pantalón de mezclilla no cumplen con las normas y contaminan el drenaje.

Pero el problema es más grave, las maquiladoras de esa ciudad envían producción a casas de lugareños y pagan el lavado de mezclilla con agua y drenaje de uso doméstico, lo que genera una grave contaminación.

Verónica Mastretta, de Dale la Cara al Atoyac, ha documentado que las aguas de los ríos y barrancas están contaminadas en más de 70% por desechos de las zonas urbanas; y 25% por la industria.

Andrés de la Luz Espinoza, director de la Asociación de Centros Comerciales, tiene razón en protestar por la aplicación de una sanción de 10 millones de pesos a locatarios de plazas comerciales, por la descarga de agua contaminada.

De la Luz Espinosa asegura que los contaminadores son los ambulantes instalados en las inmediaciones de las plazas comerciales, tolerados por las autoridades.

La industria hace lo propio, vierte desechos en el drenaje doméstico, y al igual que la mayoría de los ayuntamientos, no cuenta con plantas tratadoras, o las tiene sin utilizar.

El 3 de agosto de 2021, personal de la SSP estatal y el Soapap detuvieron a una pipa con agua contaminada proveniente de la empresa Tavex, ubicada en la zona industrial de La Resurrección.

Ese mismo año, inspectores habían detectado una descarga ilegal a la barranca de La Resurrección, afluente del río Alseseca, por parte de la empresa Jumbomex.

Urge una auditoría ambiental, porque solo ha prevalecido la simulación cómplice.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.