El ayuntamiento de Puebla, como el resto de los 217 en el estado, recibieron la mala noticia de la Secretaría de Finanzas estatal de un recorte presupuestal.
Pero las malas nuevas se extendieron a los 32 estados y a los 2 mil 446 municipios del país, porque a partir de mayo dejarán de recibir aportaciones federales contempladas en la Ley de Ingresos 2022.
Se trata de la aportación cero de las participaciones federales a los estados sobre la recaudación del Impuesto Especial de sobre Producción y Servicios (IEPS).
Este impuesto recaudado y distribuido a los estados y municipios se obtiene de la venta de gasolina y diesel en las estaciones, pero como lo subsidia el Estado para no cargarlo a los contribuyentes, ahora elimina este recurso programado en la Ley de Ingresos.
Para el ayuntamiento de Puebla significa una pérdida de 37 millones de pesos en la Ley de Ingresos para el ejercio anual.
Falta por conocer la pérdida global de los 217 ayuntamientos, quienes tendrán cero recursos de participaciones federales en lo que resta del año.
Por ahora todo indica que las finanzas de la ciudad de Puebla tienden a volverse deficitarias, y tendrá que recurrir a créditos con Banobras o la banca comercial para cumplir con el plan de gobierno, principalmente, por obra pública.
El gobierno de la ciudad capital ya había enfrentado un revés al ser excluida por el Congreso local la recaudación del impuesto de alumbrado público, conocido como DAP, a través de la CFE, lo que significó dejar de percibir ingresos por 150 mdp.
En este contexto de recortes al ayuntamiento de Puebla, con cero aportaciones del impuesto especial (IEPS) por venta de gasolinas y sin ingresos por alumbrado público (DAP), se ve difícil cómo podrá operar el servicio de agua potable.
La revocación de la concesión privada del servicio del agua y alcantarillado para remunicipalizar implica no solo gastos en el litigio y el pago de indemnizaciones, sino recursos para operar el servicio en la ciudad capital y a otros cinco municipios conurbados.
El panorama de las finanzas municipales se ve muy complicado; con los recortes federales, la ciudad capital y el resto de los 217 ayuntamientos tendrán menos ingresos, por lo que requieren de un buena estrategia para no endeudarse y hacer frente a sus compromisos con los ciudadanos.
Pablo Ruiz