Política

T-MEC democratizó sindicatos

En el sector automotriz los trabajadores resultaron “respondones”, mientras que las dirigencias sindicales muy entreguistas a los intereses patronales.

Lo ocurrido en las revisiones contractuales en las plantas armadoras Volkswagen de México y Audi México son muy ilustrativas del nuevo sindicalismo “independiente”, que se quedó con las peores mañas del sindicalismo “charro”.

En el gobierno de la cuarta transformación, la reforma electoral presionada por las centrales obreras de EU y Canadá en la firma del T-MEC sobre democracia sindical obliga a introducir mecanismos de consulta a los trabajadores mexicanos.

Fue así como los miembros del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), en consulta en urnas, le echaron abajo a los charros sindicales el “cochupo” del acuerdo salarial y contractual negociados a espalda de ellos con los directivos de la firma alemana.

Antidemocráticos como son los dirigentes del comité ejecutivo, les fue más fácil, junto con la empresa y el gobierno estatal, denunciar la presunta injerencia de “fuerzas externas” para justificar el rechazo de los trabajadores a las negociaciones unilaterales.

En una primera y segunda consulta a boca de urna los miembros del Sitiavw derrotaron a los charros sindicales, hasta que la empresa ofreció una alternativa para destrabar la negociación y evitar un conflicto laboral.

Algo parecido ocurrió con los trabajadores de la planta de autos de lujo en San José Chiapa, que el pasado 16 de diciembre le dieron un revés a los charros del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), filial del Sitiavw.

En consulta en urnas rechazaron por mayoría de votos el convenio de revisión que pactaron empresa y sindicato. La mayoría aplastante desechó la oferta multianual de 2023 a 2026, que establecía un ajuste salarial de 9.4%, así como la segunda oferta de incremento directo de 8.4% solo para 2023.

La opción en la boleta “Ninguna de las dos propuestas” obtuvo 2 mil 326 votos, es decir, 64.5% del total de sufragios emitidos. A su vez, el número de votos por la revisión multianual fue de mil 118, mientras que la propuesta de solo para 2023 consiguió 122 sufragios.

Fue la cláusula sindical del T-MEC la que obligó a la STPS , a empresas y sindicatos a democratizar las relaciones laborales, no un logro de la 4T.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.