Política

Poder Judicial: “círculo virtuoso”

El magistrado Héctor Sánchez Sánchez, como ocurría todos los jueves, presidió la sesión plenaria del Tribunal Superior de Justicia del estado, pero en esta ocasión acudió para presentar su renuncia y abandonar de inmediato la sala.

De acuerdo con el artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, son facultades del Pleno (1) elegir entre los magistrados a su Presidente, así como conocer y aceptar, en su caso, su renuncia a dicho cargo.

La demisión de Sánchez no es un hecho por generación espontánea o sorpresiva; por lo menos una semana previa se había decidido y él, como el resto de los magistrados, sabían del asunto para votar en el Pleno.

Éste último se integra, de acuerdo con el artículo 16, por los magistrados que conforman las salas y por el presidente, quien deberá presidirlo.

Asistieron los magistrados con el mismo conocimiento de causa de quien lo había convocado y de quien haría la propuesta de la magistrada Margarita Gayosso Ponce, incluida en el paquete de reformas al Poder Judicial para la equidad de género.

De esta manera, por primera vez en la historia de Puebla, una mujer ocupa la Presidencial del Tribunal Superior de Justicia del estado, un cargo donde siempre predominaron los hombres.

El magistrado Héctor Sánchez no dio mayor explicación de las razones de su renuncia, pero en el silencio del Pleno se “escucharon” los valores entendidos de la dimisión y el ungimiento.

En el artículo 22 del Capítulo III de “DE LA PRESIDENCIA”, se establece que: “El Presidente será electo en Pleno, de entre los magistrados propuestos, por mayoría de votos. La elección del Presidente tendrá lugar en la primera sesión del año que corresponda”.

“Durará en su cargo cuatro años y podrá ser reelecto por una sola vez para el periodo siguiente, pudiendo elegirse a aquellos que hubieren fungido como Presidente interino o sustituto”.

Ayer, con el quórum legal, las dos terceras partes de la totalidad de los magistrados propietarios ya sabían a quién y porqué tenían que elegirla.

El círculo se cerró ayer en el Poder Judicial con las designaciones en integrantes del Consejo de la Judicatura y de quién sería el presidente: el magistrado Carlos Palafox.

El Consejo de la Judicatura (artículo 88) “es el órgano administrativo del Poder Judicial (…)” que con las recientes reformas le quitaron esas facultades al Presidente del TSJE. ¿Así o más claro?

Pablo Ruiz Meza

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.