Política

Inseguridad pública, con o sin Ejército

Escuchar el discurso de chantaje perverso del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, para argumentar la presencia del Ejército en las calles, dibuja de cuerpo entero la cúpula de este partido.

Delgado acusa a los opositores del gobierno de la Cuarta Transformación o a quienes piensen distinto a ellos, de que rechazar la presencia de las fuerzas armas en las calles es porque solo quieren medrar con la muerte de las víctimas de la delincuencia.

Van más de cuatro años gobernando el país sin poder frenar la violencia ligada a la delincuencia común y organizada, dejando ríos de sangre, y ahora señalarles ese agravio es medrar con la muerte de miles de mexicanos.

Con el Ejército o sin él en las calles, se sigue imponiendo la criminalidad de la delincuencia que se ha apoderado de importantes zonas del territorio nacional, lo mismo urbano que rural.

El problema de fondo es la estrategia en materia de seguridad pública y acabar con la criminalidad no depende de la presencia castrense en las calles hasta 2018.

El saldo de los abrazos y no de balazos es trágico para el pueblo mexicano, a quien la delincuencia les ha robado la paz y la tranquilidad.

En materia de seguridad pública, México, antes de la era de la 4T, ya arrastraba una grave crisis en materia de seguridad pública por el avance arrollador de la delincuencia organizada, pero el problema se complicó aún más posterior a los gobiernos del PAN y PRI.

Frente a la capacidad de fuego y poder económico de los más importantes cárteles mexicanos, el gobierno se empequeñece y la población, en todos estratos sociales, está muy lastimada por la comisión de diversos delitos.

Mientras persista la misma postura del amor y cuidado a los derechos de los delincuentes, sin estrategia en seguridad pública, lo mismo da que esté el Ejército en las calles o en los cuarteles.

Posturas públicas como las del líder nacional del partido gobernante son tan tristes y lamentables que solo generan una decepción de quien dice representar un movimiento democrático; detrás de ese discurso hay un viento gélido siberiano del más puro estilo estalinista.

Hay un cogobierno en municipios y estados de miedo, no hay estructura gubernamental ni partidista que no está tocada por la delincuencia, que tiene un ascenso impensable hasta en los circuitos financieros.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.