La inseguridad pública se ha desbordado en los estados, mientras que los municipios están abandonados a suerte por la Federación.
Además de la falta de intervención de la Federación en el combate frontal a la delincuencia organizada, porque muchos de los delitos son federales, los ayuntamientos están desarmados.
Los gobiernos municipales no cuentan con recursos para equipar a los policías preventivos. Frente a la capacidad de fuego, equipamiento y recursos financieros de los delincuentes, están en completa desventaja.
Municipios enteros en estados del país son arrasados por los delincuentes, pues estos imponen su fuerza numérica y armamento.
Presidentes municipales de ciudades capitales, agrupados en una asociación nacional, piden ser escuchados por la Federación y el Congreso de la Unión.
Reclaman no ser consultados en el día a día en materia de seguridad; los ayuntamientos dicen que carecen de recursos financieros y solicitan ser tomados en cuenta en las estrategias de coordinación de seguridad.
Tocan las puertas del Palacio Nacional y de la Cámara de Diputados para que les reintegren el programa y los recursos financieros del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).
Con la eliminación del Presupuesto de Egresos de la Federación, les retiraron recursos por 10 mil millones de pesos para fortalecer a las policías municipales.
En la última reunión nacional de alcaldes de ciudades capitales se acordó trabajar en la creación del modelo único de policía municipal.
Con este esquema pretenden mejorar la capacitación de policías municipales, retabular los salarios, garantizar los seguros de vida e incorporar tecnología con el uso de las videocámaras para la prevención de delitos, adelantó el alcalde poblano Eduardo Rivera.
Aclaró el edil que en el contexto de la polarización política, los presidentes municipales no buscan una confrontación con el gobierno federal.
En el combate a la inseguridad pública, particularmente a la violencia generada por la delincuencia organizada, no existen colores partidistas en la asociación nacional de alcaldes.
Por ello, buscan reunirse con el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López, y con los líderes del Senado y de la Cámara de Diputados, porque quieren ser escuchados y que se tome en cuenta su opinión de lo que ocurre en seguridad pública en sus respectivas ciudades.