Política

Extraer litio, ¿no es “proyecto de muerte”?

Si la extracción de minerales en la Sierra Norte por una filial canadiense era considerada un “proyecto de muerte”, dejó de serlo ahora para simpatizantes de Morena con el “milagro” de los yacimientos de litio en la 4T.

Existen grupos de activistas de la 4T que han preferido callar ante el alto costo que significará la extracción de litio, principalmente, por los daños al medio ambiente y al ecosistema que causarán en el estado.

Se ha comparado la extracción del litio como una “mina de oro”; se trata de un mineral con alto potencial para la industria automotriz y generación de energía limpia.

Puebla cuenta con un alto potencial en litio ante una reserva que abarcaría una superficie de 2 mil 500 kilómetros, y se ubica en ocho municipios: Oriental y Tepeyahualco, en la zona centro del estado; y en Chietla, Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Petlalcingo, Piaxtla y Chila de la Sal, en la región mixteca.

Sin embargo, la existencia del mineral del subsuelo no solo requiere de tecnología, empresas e inversión; el costo es altísimo porque implica severos daños ambientales.

De acuerdo con expertos entrevistados por la reportera Verónica López, publicado en Notivox Puebla, separar el carbonato de litio y todo este proceso de extracción demanda mucha agua.

Una tonelada de litio requiere de 2.2 millones de litros de agua, de forma tal que para producir una pila de 45 kilos se requerirían mil 400 litros de agua.

Por cada tonelada se puede producir de uno a dos kilos de litio; esos son los daños ambientales, la modificación del ecosistema, pues se requieren grandes cantidades de agua.

La pregunta es ¿de dónde obtendrán el agua para la extracción en esos ocho municipios con prolongadas sequías como en la Mixteca, o con estrés hídrico como Oriental y Tepeyahualco?

La extracción de litio, que se ha denominado como oro blanco, se presenta como la panacea para crear empleos y el crecimiento económico, pero hoy México no tiene tecnología ni capital, y la extracción será con alto costo ambiental y crisis social por el desvío del agua para la explotación minera.

Pero frente a esta realidad, la demagogia es la prioridad en el sexenio de la cuarta transformación, incluso utilizando primero el engaño de una falsa “nacionalización”, para meses después anunciar que en la explotación del litio empresas de Estados Unidos y Canadá tendrán preferencia en la extracción.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.