Política

España me robó, el corazón

A los periodistas asesinados

Es imposible generalizar por malas prácticas, si las existieran y sancionaran de empresas españolas como OHL e Iberdrola, para acusar a aquella nación de “robo” y “saqueo” en México.

Ignoro qué pensarán los hijos y nietos de los españoles exiliados durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, al escuchar de su presidente el anuncio de “pausar” la relación con el país de sus ancestros.

México fue una de las naciones que tanto en política exterior como en solidaridad internacional, apoyó la resistencia de los republicanos durante aquella triste y nefasta guerra civil española.

Cárdenas no solo envió armas y municiones a los republicanos para hacer frente al poder militar de los alemanes e italianos aliados de los nacionales, sino que recibió a muchas de las familias perseguidas por el franquismo.

Gobernada por los socialistas del PSOE, aquella nación ibérica está más que sorprendida por el contenido y tono del discurso del Presidente, lo que le ha ganado una respuesta política-diplomática puntual de la cancillería.

Si las firmas OHL e Iberdrola han violado las leyes mexicanas o incurrido en prácticas de corrupción para hacerse de contratos con gobernantes mexicanos, para eso están los tribunales.

Pero en este país lamentablemente el discurso oficial es acusar sin pruebas, juzgar y sentenciar, como simples distractores para encubrir las incongruencias.

No se necesita ser experto para fijar una postura respecto al momento histórico de la Conquista, pero no condenaría por ese hecho de la historia a los españoles de hoy.

El exilio español nos trajo a cineastas como Luis Buñuel, por referirme a la película Los Olvidados, pero no dejo de admirar, con todo y lo polémico que fueron, a comunistas como Santiago Carrillo y a Dolores Ibarruri, la pasionaria.

Soy fan de cantantes y compositores como Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabines o músicos catalanes como Narciso Yepes, entre muchos.

Leo con mucho entusiasmo los libros del escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte, los del desaparecido Carlos Ruiz Safón, Ildefonso Falcones y de poetas como Federico García Lorca.

Cómo omitir la Casa Museo de Salvador Dalí, en Figueres; apreciar las obras de Pablo Ruiz Picasso y de Joan Miró, así como la historia y arquitectura de Barcelona en la región de Cataluña. No procede hacer “pausa”.

Pablo Ruiz

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.