La manera en la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió ordenar la liberación inmediata de la señora Alejandra Cuevas y suspender la orden de aprehensión contra Laura Morán, dándole un revés contundente al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, que la señalaba como responsable de la muerte de su hermano Federico por falta de cuidados en su enfermedad; deja un escenario complicado y con muchos elementos para la polémica…
Por una parte es entendible el júbilo de los familiares y simpatizantes de la familia Cuevas, que lucharon incansablemente para sobreponerse a todo el poder que el fiscal aplicó para tratar de conseguir un “castigo ejemplar” contra quienes aquel juzgó y trataba de sentenciar; por otra, difícil procesar la mayúscula indignación y la impotencia ante la tardanza para analizar el tema, junto con la impunidad de la que gozan a final de cuentas el Fiscal General de la República, la titular de la Fiscalía de Ciudad de México y el Tribunal de Justicia de la capital que país que participaron en la trama, pues aunque se confirma que acusaron y encarcelaron sin mayores elementos a una persona inocente, no recibirán por ello ninguna sanción de parte de los ministros de la corte. Mal precedente.
Algo peor aún es que la Fiscalía General de la República, en medio de los complicados momentos y grandes desafíos, haya quedado severamente dañada y sea ridículamente fácil cuestionarla en sus demás procedimientos, tocada por la sospecha del mal proceder y falta de respeto a las leyes que desde la cabeza institucional no tuvieron empacho en efectuar.
¿Cuánto durará Gertz Manero en su encargo? Ese es hoy un tema sobre el cual se cruzan múltiples apuestas. ¿Este caso será motivo suficiente para que el Presidente de México impulse su salida? Lo más difícil es pensar quién podría quedar al frente y qué tendría que hacer para restaurar la credibilidad del ministerio público federal, que más allá de las rencillas y disputas personales del aún titular, tiene múltiples desafíos contra las fuerzas criminales que al parecer dejó Gertz en segundo término. De no creerse.
PROVOCACIONES
#Acercamientos: Las buenas relaciones del nuevo fiscal de justicia del Estado de México y la franqueza del diálogo y los acercamientos que ha propiciado, lo mismo con las secretarías de seguridad y de justicia estatales que con legisladores de las diferentes fracciones legislativas del Congreso mexiquense, pueden ser un valioso punto de arranque para conseguir transformaciones y fortalecimiento significativo en la institución, además de acciones coordinadas de impacto. Ojalá vengan buenos tiempos.
Óscar Glenn
@OscarGlenn