En el marco de la denuncia que pesa sobre los 31 científicos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Conacyt, Alfredo Higuera Bernal, fiscal especializado en materia de delincuencia organizada de la FGR, en entrevista a medios aclaró que: “Es un asunto estrictamente jurídico, de naturaleza penal, de acuerdo con lo que establece la Constitución y la ley”.
Pero todo indica que hay inconsistencias en la integración del caso. Y la denuncia de la SHCP por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) y Delincuencia Organizada, sobre la que se basan las solicitudes de órdenes de aprehensión, no tiene entonces validez jurídica.
De hecho, podría representar un delito o falta administrativa por parte del Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, quien firmó el documento en ausencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Sustento. El art. 400 bis del Código Penal Federal señala: “para que se pueda proceder penalmente por ORPI o lavado de dinero, la FGR requiere de una denuncia de la Secretaría de Hacienda; además, según el artículo 15 fracción XIII del Reglamento Interior de SHCP, es competencia específica de la UIF denunciar ante el Ministerio Público las conductas que se relacionen con este tipo de delitos”.
Para solicitar el 24 de agosto las órdenes de aprehensión contra los científicos, el MP no dio vista a la UIF y no recabó la firma del titular de Hacienda. Romero Aranda firmó el 15 de agosto —por cierto, domingo no laborable—, con lo que, según la ley marca, habría violado el artículo 105 de su Reglamento Interior, que establece que el secretario de Hacienda podrá ser suplido en el siguiente orden: los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público, de Ingresos, de Egresos; por el Oficial Mayor y hasta, en una quinta posición, por el procurador fiscal. Es decir… cuatro personajes arriba de Romero tendrían que haber firmado antes que él.
Los que saben afirman que la denuncia debe tener el estatus de “presentada por autoridad incompetente”. Y que no hay para dónde. Y que la denuncia no va a proceder, a menos que la UIF o el secretario Ramírez de la O denuncien. Así es esto de la ciencia… jurídica.
Palabras clave
En función de lo dicho por el señor Presidente: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Está fácil.
Óscar Cedillo
@Conejocedillo