Negocios

Representación sin subordinación

Muchos me han preguntado por qué respaldamos el diálogo en la reforma al Infonavit y cómo contribuiremos a garantizar el acceso a vivienda digna para millones de mexicanos. Les comparto mi respuesta.

En el sector empresarial las decisiones que se toman en nombre de millones de negocios deben basarse en datos, transparencia, legalidad y responsabilidad. Esa fue la lógica que llevó al Consejo Nacional de Concanaco Servytur a respaldar el diálogo y los cambios en la reforma al Infonavit, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por el Congreso de la Unión.

No fue una decisión política ni un alineamiento ideológico, sino el resultado de un análisis jurídico, técnico y práctico sobre sus efectos en trabajadores y empresas, que hoy generan la mayoría del empleo formal en México. Fue una decisión tomada en consenso al interior de la organización.

La Ley de Cámaras reconoce a Concanaco Servytur como la organización nacional del sector terciario. Somos la voz de más de 5 millones de negocios en todo el país, que aportan siete de cada diez empleos y 66 por ciento del PIB nacional. Esa representatividad está respaldada por ley y no está sujeta a interpretación.

Durante el proceso legislativo participamos activamente. Presentamos observaciones, sugerimos ajustes y mantuvimos diálogo con el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, y con legisladores de todas las bancadas. Muchas de nuestras propuestas fueron incorporadas al dictamen final. Así funciona la gobernanza tripartita: con participación legal, técnica y transparente.

Entre los avances más importantes de la reforma al Infonavit está la ampliación de esquemas de vivienda para trabajadores. También se fortalecen la planeación financiera del instituto, la implementación de mayores auditorías y revisiones, la coordinación con gobiernos locales y la creación de nuevas herramientas para la construcción. Todo orientado a facilitar el acceso a vivienda digna y proteger los recursos que pertenecen a los trabajadores del país. Además se mantiene el tripartismo paritario, asegurando que los recursos sean, como lo dicta la Constitución, exclusivos de los derechohabientes.

Desde los órganos de gobierno del Infonavit trabajaremos para que esa meta se cumpla. En el Plan México, la presidenta Sheinbaum estableció el objetivo de construir un millón de viviendas en su sexenio. Alcanzar esa meta requiere operación eficaz, monitoreo constante y compromiso institucional. Concanaco Servytur y sus afiliados estamos listos para aportar desde nuestra experiencia en territorio y en operación empresarial. Para lograrlo, la participación de CMIC, Canadevi y sus afiliados será clave, asegurando un enfoque inclusivo y la colaboración de todos los sectores.

Nuestra red de cámaras locales, con presencia en más de mil 800 municipios, será fundamental para dar seguimiento, colaborar con autoridades y traducir los objetivos en resultados concretos.

Sabemos que esta reforma generó diferencias dentro del sector empresarial. Algunas organizaciones la aplaudieron en privado, pero en público decidieron no respaldarla. No compartimos esa postura. En democracia, la representación no puede concentrarse en una sola voz, y la interlocución con el gobierno no tiene dueño.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, resolvió conforme a derecho, con base en la representatividad formal. La decisión de ampliar la presencia de Concanaco Servytur en los órganos de gobierno del Infonavit fue legal y proporcional al peso económico y volumen de empleo del sector terciario.

Nuestro objetivo no es polemizar, sino contribuir. Lo hemos dicho con claridad: toda reforma que beneficie a las empresas formales y a sus trabajadores tendrá nuestro respaldo, siempre que esté basada en evidencia y respete el marco legal.

En Concanaco Servytur no creemos en la confrontación, pero tampoco en la subordinación como forma de representación. México necesita organizaciones empresariales activas, que propongan y participen con responsabilidad y visión de país.

Esta reforma al Infonavit puede ser ejemplo de cómo, incluso con diferencias, es posible construir acuerdos funcionales entre gobierno, trabajadores y empresas. Lograrlo en este contexto es mérito de las instituciones y de quienes participaron con seriedad.

Frente a la instalación de primeras piedras en varios estados, nos corresponde demostrar que Concanaco Servytur sirve y da resultados. Que nuestras aportaciones se traducen en viviendas de calidad, vigilancia efectiva, generación de empleo y un Plan México que impulse el crecimiento frente al nuevo orden económico global.

Esa es nuestra responsabilidad. Y también, nuestro legado.


Concanaco da voz a más de 5 millones de negocios. J. Quintanar
Concanaco da voz a más de 5 millones de negocios. J. Quintanar

Google news logo
Síguenos en
Octavio de la Torre de Stéffano
  • Octavio de la Torre de Stéffano
  • Presidente de Concanaco Servytur
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.