Política

Reactivación ¿segura?

Difícil saber en qué momento Jalisco empezó a perder la brújula y, de pronto, en tan solo un par de semanas, los contagios y muertes se dispararon como no imaginamos cuando, dentro de todo, había cierta tranquilidad en el control de la pandemia. Vamos, incluso el gobierno estatal presumía de la gran diferencia entre lo sucedido en la capital del país y nuestro estado que parecía, parecía solamente, estar librando la cuestión de mejor manera. Desde luego que esto significó una anticipación que a la postre terminó por crear cierta desesperación social y especialmente económica. Lo malo es que esto ha provocado no solamente el relajamiento de las medidas que inicialmente resultaron positivas, sino que las mismas autoridades encabezadas por Enrique Alfaro, sobre todo a raíz de los conflictos y escándalo por las manifestaciones recientes, determinó romper sus lanzas y, de plano, lanzar a la población a un concepto de lo que llamó “responsabilidad individual”. Esto, para cualquiera, no es sino un reflejo o de ineficacia o de impotencia para seguir asumiendo el necesario papel de liderazgo, casi casi como tirando la toalla.

La ruptura de la cuarentena se dio, hay que reconocerlo, en el marco de la reactivación de la economía que se ha deteriorado a un punto insostenible para miles de familias jaliscienses. Sin embargo, algo que seguramente se pasó por alto fue la mala, pésima información a los ciudadanos ya que es sabido que el gobernador y su equipo no han podido desarrollar una estrategia de comunicación ni de vinculación con la gente, utilizando todo lo que esté a su alcance, principalmente los medios -los externos al gobierno, naturalmente-, que tanta falta ahora les está haciendo. Esto constituye uno de los problemas que enfrenta este gobierno y que solamente refleja una falta de visión para poder concitar la colaboración y apoyo a fin de informar y orientar en temas básicos a la comunidad, como este de la epidemia. Hay quien dice que se perdió un tiempo muy valioso durante el encierro para instruir a la población en qué hacer cuando nos reactiváramos y empezáramos con la “nueva vida cotidiana”. En renglón aparte, también le ha valido dolores de cabeza en lo político.

De ahí que no deja de ser interesante el papel que empiezan a asumir otros actores como el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien semeja estar asumiendo ese hueco de liderazgo que está cediendo el mismísimo Alfaro. Así, el rector está haciendo lo más conducente al integrar una “mesa de situación” (con especialistas y no con políticos) y adoptando sus propias recomendaciones y medidas para frenar en algo lo que ya es casi imposible: el acelerado ritmo de crecimiento de la pandemia en Jalisco. Si esto también obedece a fracturas colaterales en lo político, es probable, pero Villanueva está haciendo algo incuestionable al buscar hacer una conciencia social del problema y anticipando que en unos días la propia Universidad lanzará una gran campaña al respecto. Algo, en síntesis, que el gobierno alfarista en todo este tiempo simplemente no hizo.

Entramos ya de lleno a un momento crítico y todos lo sabemos. Pensamos en reactivar y se está haciendo, aunque en gran parte, cada cual por su lado y cada quien a su suerte. Los índices de movilidad se muestran ya en el 70 por ciento que, descontando la actividad escolar que no está vigente, podríamos considerar prácticamente normales. Así de grave es el tema cuando ya vamos por un promedio estatal de mil contagiados al día y, aseguran, falta lo peor. No es cuestión de controversias ni de adivinanzas: estamos ante una necesidad de reactivación económica, sí pero el riesgo es alto, tan alto que parece rebasar la posibilidad de que sea segura. Lo grave es que no se vea una mano capaz de llevar el timón con el tino debido.

PD. Hoy, en el “día del padre” felicitaciones a todos ellos y, el mejor regalo, cuidar su salud, como debemos cuidarnos por la salud de todos.



[email protected]

Twitter: @MiguelZarateH

Google news logo
Síguenos en
Miguel Zárate Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.