Con este título seguro se preguntarán quién es este señor. Bueno, es uno de los más grandes managers de toda la historia del beisbol de Grandes Ligas, mejor conocido como Connie Mack.
Dirigió por 53 años en Grandes Ligas a los viejos Atléticos de Filadelfia, manejó 7 mil 755 juegos, ganó 3 mil 731 y perdió 3 mil 948, todas son marcas en Grandes Ligas; ganó 9 campeonatos y 5 series mundiales, sólo lo superan C. Stengel y J. McCarthy con 7; entró al Salón de la Fama en 1937 y fue la segunda generación del salón.
Como dice el dicho: mas sabe el diablo por viejo que por diablo, y la verdad me vino a la mente este personaje por lo que sucedió en la primera serie de la Liga Mexicana de Beisbol, sobre todo con respecto al picheo, del que él decía: “el lanzador representa el 75 por ciento de la victoria en un juego de beisbol” y para aquellos que jugamos esta posición bien que lo sabemos y también los números así lo demuestran; bueno, al grano con lo que sucedió en esta primera serie.
Lógico empezare por el equipo de casa, los Pericos de Puebla y veamos juego por juego. En el primero ganó Pericos 16-9, el pitcher inicialista fue el dominicano José Valdez, solo aguantó 2 1/3, 74 picheadas –demasiadas-, 2 hits, 5 carreras, 6 bb, 1 golpeado y le conectaron 2 Hr. Y después 7 relevistas, solo destacó Y. Hurtado con 3 ponches.
En el segundo Pericos ganó 14- 13, el inicialista fue el cubano Jorge Martínez, lanzó 4 1/3, 9h, 5 carreras, 3 bb, y 1 hr, hizo 95 lanzamientos; después, malos relevos a excepción del cerrador U. Joaquín. En el tercero, Oaxaca apaleó 21-9, el abridor T. Dorminy en 4 entradas, 5h, 4 carreras, 3 bb, y 5 k, hizo 69 lanzamientos, pésimos los relevos.
Veamos los números generales, Pericos anotó 39 carreras y le anotaron 43, casi 15 carreras por partido, en la serie se hicieron 82 carreras, la verdad ni en el beisbol llanero se dan estos marcadores, algo deberán de ajustar tanto Pericos como otros equipos.
En la serie Durango y Mariachis se anotaron 54 carreras, México y Veracruz 47, con 39 Saltillo-Aguascalientes y Laguna-León, con 30 Tijuana-Laredo, 27 Tigres-Tabasco, y en Monclova-Monterrey 24. Al respecto oí el domingo el programa “Pelotero a la bola” y el conductor decía que estos marcadores se deben a que muchos pitchers tenían más de un año sin lanzar, pero es más difícil adaptarse un bateador a este lapso que un pitcher, ya que este debió lanzar en práctica personal y correr mucho, lo que fortalece las piernas que son la base para un lanzador.
Decía que los números son fríos y ninguno de los tres lanzadores que iniciaron han ganado en promedio más de 4 juegos en sus temporadas, los otros dos posibles abridores serían Héctor Galván y Braulio Torres.
Miguel Sarmiento