Deportes

Inicia pretemporada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Como casi siempre en el beisbol de Grandes Ligas, con todo y pandemia dieron inicio los entrenamientos de los equipos; los días 17 y 18 llegaron los receptores y lanzadores, posteriormente se fueron incorporando los demás peloteros, y el 22 iniciaron sus juegos de pretemporada rumbo a la próxima campaña.

La temporada oficial en la Mayor League Baseball inicia el 1 de abril y por primera vez en la historia, arranca en todos los frentes; los primeros juegos se dan para brindarle oportunidad a los novatos, para ver los que tienen manera de quedarse en el equipo.

Hasta el 7 de marzo comienzan las actuaciones de los peloteros mexicanos, y al quedar 20 dias aproximadamente, han tomado parte 11 peloteros nacidos en territorio nacional: siete son lanzadores y los cuatro restantes jugadores de cuadro o jardineros.

Joakin Soria y Humberto Castellanos de Arizona en una entrada les fue bien, Victor Arano con Atlanta, Victor González y Gerardo Carrillo de Dodgers, también en una entrada les fue bien, en cambio a Oliver Perez con Cleveland en una entrada, 2 hits y 3 carreras con un cuadrangular.

Ramon Urias, de Orioles de Baltimore, en un juego de 3-1, Alex Verdugo, con Medias Rojas de Boston, de 1-0, Alejandro Kirk, de los Azulejos de Toronto, un turno una base por bola, y José Luis González de Medias Blancas de Chicago 1-0.

Todo parece indicar que al final iniciarán la temporada entre 15 y 18 peloteros mexicanos.

En otro aspecto, hago mención de la gran institución que son los Dodgers de Los Ángeles. Esta organización del año 2009 al 2013 paga lo que le llaman impuesto de lujo a Major League Baseball por rebasar el tope de 180 millones en nómina, este año la nómina será de 245 millones y en ese lapso los Dodgers tienen que pagar 36 millones por temporada. Además, en 2020 gastaron 100 millones de dólares por remodelar su estadio, el Dodger Stadium, que es el tercer estadio más viejo de Grandes Ligas.

Los Dodgers pueden gastar estas cantidades porque en el 2013 firmaron con la televisora Network un contrato por 7 mil millones de dólares que vence hasta el 2038 y les deja 280 millones anuales.

Los Dodgers pueden gastar estas cantidades porque en el 2013 firmaron con la televisora Network un contrato por 7 mil millones de dólares que vence hasta el 2038 y les deja 280 millones anuales; solamente otros cuatro equipos gastan más de 180 millones en nóminas y son los Yankees de Nueva York, 193.8 millones; los Mets de Nueva York, 192.6; Filis de Filadelfia, 157; y Washington, 182 millones de dólares.

A esto le sumamos las entradas por aficionados que en 2012 fue de 148 millones, 34 dólares promedio de entrada, cerveza 6.25, refresco 6.0, hot dogs 6.0, estacionamiento 10.0, con un promedio de 67 dolares por aficionado. Todo esto hace que la revista Forbes diga que la franquicia vale 3 mil 400 millones de dólares.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.