Política

Derechos humanos en cuestión

Se aprobó en el Senado de la República un decreto para que la Guardia Nacional este controlada por la Secretaría de la defensa nacional. La decisión ha sido cuestionada por Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En un comunicado del 9 de septiembre “manifiesta su preocupación por la aprobación de una serie de modificaciones normativas que someten a la Guardia Nacional al control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Ante este hecho, urge al Estado mexicano a reconsiderar estas modificaciones en cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos frente a la militarización de la seguridad ciudadana.”

El punto en cuestión esta en no dar pasos a la construcción de una Guardia Nacional de carácter civil, pues las tareas de combate al crimen se pueden hacer mejor por un cuerpo de agentes de carácter civil.

La CIDH lo dice así: “Entre las (medidas) más relevantes se encuentran la designación del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la SEDENA, aun cuando la formulación de la estrategia de seguridad pública quede a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Los cambios buscan que el titular de la SEDENA tenga a su cargo la capacitación permanente en el uso de la fuerza de todo el personal, la cadena de custodia y en el respeto a los derechos humanos.”

Se trata de una modificación un tanto confusa en relación con las responsabilidades, la estrategia de seguridad pública la fija una secretaria que no tiene mando operativo sobre quienes deben aplicar tal estrategia. Y quien opera la estrategia no tiene qué ver en la estrategia.

Por otra parte… “La CIDH reconoce el reto que enfrenta México frente a la grave situación de violencia que afecta al país desde hace varios años. Aproximadamente 100 mil personas desaparecidas, 15.400 homicidios dolosos en lo que va del primer semestre, 15 personas periodistas asesinadas durante el 2022 y el reporte de más de 500 posibles feminicidios en lo que va del año, según información pública.”

Este enorme problema requiere la participación de la SEDENA pues ocupa todo el territorio de la nació, tiene una estructura y disciplina militar capaz de frenar la violencia. El tema problema es el respeto irrestricto a los derechos humanos de todos los mexicanos, incluidos los delincuentes.

Miguel Bazdresch Parada

Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.