Política

Datos vs esperanza

Parece un dato positivo para la administración del gobierno federal la inauguración del Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de dicha administración. Desde luego es algo positivo terminar (parcialmente) una obra pública estimable por las repercusiones esperadas en la economía regional del sureste del país. Al lado hay preguntas inevitables cuando el mismo acto sugiere dos problemas: La inauguración la realiza el presidente del gobierno reunido con una parte de la élite empresarial del país, y a la par expresa “todo su coste se cargó al presupuesto del gobierno mexicano (…) No se va a dejar deuda y también son obras públicas. El tren no va a ser de una empresa extranjera, es de una empresa pública, es del pueblo”, dijo López Obrador. ¿Contradicciones al calce?

Y sí, el dinero del presupuesto del gobierno proviene de los impuestos de los mexicanos. Y desde luego el pueblo no intervino en la decisión de utilizar “su” dinero en esa obra y no en otras probablemente más necesarias, tal como la salud, la educación y a modernización de los municipios. Por otra parte, tal como era de esperarse el proyecto resultará mucho más costoso de lo planeado. El costo anunciado en los inicios de esta administración federal fue un máximo de 150 mil millones de pesos. Y a la fecha, dadas las dificultades de la construcción en un nuevo trazado – muy cuestionado por el daño ecológico a bosques y subsuelo- llega a 500 mil millones, ya incluido el gasto presupuestado para el año 2024.

Existen además otras “sombras” alrededor de las optimistas estimaciones de la mejora de la economía de la zona. No es posible detallarlas en este espacio. Invitamos al lector a visitar un análisis detallado en la dirección web: (https://www.bbc.com/mundo/articles/cpex5jqjn51o)

Los mexicanos sabemos de los proyectos económicos de los gobiernos de las distintas épocas desde 1921, al fin de la etapa bélica de la revolución mexicana. Apreciamos sin dudar las realizaciones gubernamentales en salud, (IMSS, ISSSTE) educación (educación para todos) energía (PEMEX, CFE) cuidado del agua (grandes sistemas hídricos) y en diseño y control del sistema financiero del país (Banco de México) Sabemos bien de los pendientes, algunos desde años: carreteras, comunicación, transporte, medio ambiente y modernización educativa y salud.

Los datos no ayudan. La esperanza sí.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.