Política

21 días para decidir

Veintiún días para votar. Veintiún días para decidir por quién, qué y porqué vamos a votar. El plazo parece corto, sin embargo, es suficiente pues en esos días los aspirantes de todas las candidaturas y formaciones políticas se dejan de frases generales, ideas vagas formuladas con epítetos rimbombantes y promesas a la ligera, pues se ven obligadas a formular con precisión y concreción sus propuestas. Al mismo tiempo que cuidan no se les critique de ilusiones, por lo cual se obligan a fundamentar por qué y sobre todo el cómo van a cumplir.

A estas horas y días los candidatos/tas ya no puede enfatizar, por ejemplo, así: “En mi gobierno atenderé a las mujeres buscadoras”. Es una afirmación sin un cómo, cuándo y para qué concretos, realistas y eficaces. Hemos asistido en este gobierno a una de sus debacles pues en el tiempo previo el candidato, luego ganador, prometió resolver el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa. A veintiún días de finalizar… nada. Y lo no prometido, ni siquiera mencionado en la campaña de hace seis años, por ejemplo, la supresión de la generación privada de energía eléctrica se consumó y hoy estamos ante “apagones” es decir, escasez. A la empresa pública no le alcanza.

Es cierto que en cuestiones de votación, grupos grandes de personas cuando escuchan una promesa de un candidato y la saben cumplida ya, se inclinen sus simpatías electorales por quien promete mantener esa medida y política que le resuelve un problema importante. No pocos votos consiguió el actual régimen federal al prometer la entrega de pensiones y ayudas en efectivo a grupos específicos con dificultades económicos y aun en franca pobreza extrema. Esa acción de justicia social, dicen algunos, o mero paliativo, dicen otros, sin duda convence a enormes grupos de personas de votar por quien lo promete, sin tomar en cuenta otros temas o cuestiones controvertidos y aun dañosos para la economía del país.

Otro ejemplo que influye en la decisión de los votantes es, sin duda, la seguridad ciudadana frente al crimen organizado. Lo real hoy es la población vivimos con menos seguridad cotidiana y el crimen organizado esta mejor organizado que hace seis años. Para los políticos y candidatos es cuestión de “voy a combatir la inseguridad con todo”. Inútil. La petición popular es “Quiero viajar por carretera sin peligro de asalto”. Así, pensemos y votemos.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.