Política

Las adicciones, el creciente desafío

Hace casi un año comenzamos a trabajar en un libro llamado Adicciones, el creciente desafío, donde participan expertos en el tema, quienes abordan el tema desde distintos enfoques.

Se trata de un proyecto donde escriben investigadores de diferentes países, y que es utilizado en la cátedra sobre adicciones de mi amigo Jorge Larrea, de la Universidad Anáhuac.

Su abuelo, el destacado empresario poblano don Manuel Espinosa Yglesias, fue fundador, junto con la madre de Jorge, doña Guadalupe Rugarcia, del Monte Fénix, la primera institución dedicada a atender de manera científica a los enfermos de alcoholismo y otras adicciones.

El libro, editado por la Agencia Promotora de Publicaciones, será parte de la cátedra Jorge Larrea, y es un documento que tiene valiosos textos.

Uno de los capítulos es una cronología sobre la historia de las diferentes drogas y cómo a lo largo de la humanidad fueron describiendo el poder que cada una de ellas tenía y en qué momento fueron utilizadas.

El que esto escribe desconocía que 5 mil años antes de nuestra era (a. n. e.), en Mesopotamia, el opio se descubrió en textos médicos asirios.

Los sumerios usaban el opio, lo que sugiere el hecho de que tienen un ideograma para él, traducido como hul, cuyo significado es júbilo o regocijo.

Tampoco sabía que hace 2 mil 500 a. n. e. existe evidencia del consumo de semillas de amapola entre los moradores

del lago en Suiza.

Ya en épocas más recientes, y eso entrecomillado, la heroína fue usada a principios del siglo XX por los alemanes para que sus soldados fueran unas máquinas de matar durante la Primera Guerra Mundial.

Algunos de los expertos en el tema cuestionan la falta de conocimiento de los políticos y por ello de las políticas que implementan para combatir el fenómeno de la drogadicción en una sociedad cada vez más compleja.

El problema avanza a un ritmo acelerado, especialmente las sintéticas, como el cristal, que por su bajo costo en el mercado negro es de fácil acceso para los jóvenes.

Monte Fénix, a finales de los 70, fue la primera institución en darle un tratamiento basado en la ciencia y el sentido humano a los enfermos de alcoholismo y las drogas, porque eso es lo que son, personas que merecen una segunda oportunidad. Solo así podremos aspirar a una mejor sociedad.

Miguel Ángel Vargas

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.