La semana pasada se llevó a cabo en Monterrey el Cuadragésimo Segundo Congreso Nacional Masónico bajo el lema “Por una Humanidad con Paz, Justicia y Libertad”, donde emitieron la declaratoria denominada Carta Monterrey 2024.
En ella dieron a conocer la postura del Supremo Consejo de México, respecto a los principales problemas que enfrenta la humanidad en general y la sociedad mexicana, donde destacan la educación, el desarrollo sustentable y las tecnologías de la información.
Sobre el tema educativo, consideran necesario que el Estado garantice los mejores métodos con base en la ciencia, que permitan un mejor acceso a los jóvenes para incorporarlos a la vida económica del país.
La preocupación en este rubro es que el Gobierno fomente una educación laica y gratuita, porque según dicen, eso servirá para que esté basada solo en el conocimiento y sin sesgos ideológicos.
En ese sentido, la declaratoria firmada en nuestra ciudad, señala que se debe fortalecer la formación de mexicanos íntegros y con valores de justicia y honradez.
El otro de los puntos de acuerdo fue el de la sustentabilidad, donde advierten sobre el incremento notable de los incendios y las sequías constantes como la que hace meses enfermamos en la entidad, y que se aminoró con las recientes lluvias.
Afirman que el 80 por ciento de los mexicanos vivimos en zonas urbanas con desorden, lo que provoca una “insana convivencia” con la naturaleza que se agudiza con los recientes fenómenos climatológicos.
A eso habría que agregar, puntualiza el documento, que la contaminación es un mal que se acrecienta por las malas políticas públicas, y el aumento indiscriminado del parque vehicular en las grandes ciudades.
Por último, el Supremo Consejo hace énfasis en las nuevas tecnologías que han sido utilizadas principalmente para el esparcimiento, lo cual representa un riesgo para las nuevas generaciones.
De igual forma hacen un llamado para hacer un uso ético y responsable de las redes sociales, y que el Gobierno haga su parte para reducir el analfabetismo tecnológico y se aplique para ampliar las capacidades del ser humano.