Política

Activos virtuales (I)

En la opinión de la maestra. Sandra Patricia Minaburo Villar, estos activos representan la disrupción más importante que el mundo financiero y contable ha vivido en los últimos años. Los activos virtuales o criptoactivos, incluyendo las criptomonedas como Bitcoin han generado un gran interés para la comunidad financiera y contable, debido a sus características disruptivas, a su gran demanda por los participantes del mercado, a su incremento en valor y a su volatilidad.

Muchos usuarios de la información financiera desconocen sus características, por tal motivo se vuelve necesario entender cómo funcionan estos nuevos activos, para identificar el tratamiento contable que aplica en cuanto a su reconocimiento, valuación y revelación, con base en la normatividad contable existente.

Los criptoactivos, desde el punto de vista contable, se han identificado como activos digitales o virtuales, los cuales reciben su nombre por uso que se hace de diferentes técnicas criptográficas para regular la generación de unidades de dicho activo y su transferencia entre partes, por medio de una red digital conocida como Blockchain. Los criptoactivos son representaciones digitales transferibles que se diseñaron de tal forma que no es posible su duplicación o copiado; es decir, cada activo es único; además de que pueden representar una gran variedad de objetos que existen en el mundo real. Blockchain es una tecnología que soporta las operaciones que se realizan con los criptoactivos y facilita su transferencia. Ambos conceptos, Blockchain y criptomonedas hicieron su aparición al mismo tiempo y están íntimamente ligadas, ya que las criptomonedas no podrían existir sin la tecnología Blockchain. Blockchain es un tipo de libro mayor digital descentralizado que registra todas las transacciones que se originan en la red conocida como P2P (peer-to-pee) y que permite, además, encriptar la información de cada registro.

En 2009 existía solo una criptomoneda en el mercado, la cual es conocida como bitconi, pero a noviembre de 2018, ya existían más de 2 mil criptomonedas, las cuales cuentan con diferentes características, propiedades y usos. Algunos estos criptoactivos tienen un comportamiento similar a un commodity y otros se comportan más como a un instrumento financiero (bonos o acciones o fondos de inversión) (EY, 2018).

Estas tecnologías tienen el potencial de impactar todos los aspectos del proceso de reporte de la información financiera, desde la preparación de estados financieros y la auditoría de estos hasta el análisis que los usuarios hagan de la información financiera para la toma de decisiones.

A la fecha no existe ninguna regulación específica sobre el tratamiento contable de los activos digitales o criptoactivos, debido a que esta industria está en constante evolución y cambio, lo que ha impedido que haya conceso sobre su tratamiento contable. Los preparadores y usuarios de estos activos tienen que recurrir a las normas contables actuales para registrar, valuar y revelar las operaciones que realizan con este tipo de activos, ya sea como emisor o como inversionista.

Existen varias propuestas que se han desarrollado por diferentes reguladores y organismos profesionales, como: Chartered Professional Accountants in Canada (CPA Canada), Australian Accounting Standards Board (AASB), Intenational Financial Reporting Standards Foundation (IFRS), Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), Financial Accounting Standards Board (FASB), pero ninguno de estos ha publicado alguna regulación específica sobre su tratamiento contable.

.........................

Fuente: Revista: “Contaduría Pública”. En: “Activos Virtuales”. Sandra Patricia Minaburo Villar. Número 557. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Enero 2019. Págs. 46 a 48.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Santillana Solana
  • Miguel Ángel Santillana Solana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.