Hay dos clases de funcionarios aquel que es disruptivo y busca el interés común y aquel que sólo es florero a las órdenes del Ejecutivo en turno, y los primeros no tienen cabida en el gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues todos los cambios realizados entre los mandos de primer nivel obedecen justo a aquellos que van en contra de los designios del Ejecutivo.
Prueba clara es la última salida, la de ayer, la de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía quien se había mostrado cautelosa en la defensa a ultranza de la política energética que apuesta por el monopolio de CFE en la generación de energía y que además esperaba una resolución favorable a la disputa que en este momento se tiene con dos de los principales socios comerciales como son Canadá y Estados Unidos.
Es evidente que la hija del Maquío, decidió en cuanto a este tema, mantenerse alejada de la línea radical asumida por sus compañeros de gabinete, por un lado está la secretaria de Energía, Rocío Nahle, con claro interés de entrar a la contienda por el estado de Veracruz y por el otro lado Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, a quien se le ha identificado como uno de los protegidos del gobierno oficialista y promotor además del monopolio energético que dirige.
Y déjeme explicarle aquí los graves inconvenientes de la operación de CFE, y es que ha representado una piedra en el zapato según me cuentan algunos industriales instalados en el corredor guanajuatense, pues se han tenido que enfrentar a retrasos en el arranque de operaciones de empresas recién instaladas en la entidad por no dotarlos del servicio de energía eléctrica, pero este es otro tema que podremos tratar en otras columnas.
El tema que hoy preocupa y que seguro va a suceder, es ver quién llega a la titularidad de la vacante dejada por Tatiana, que seguro será un perfil como el de todos los sustitutos en las dependencias donde existido un cambio y es el de alguien dispuesto a supeditar su criterio si es que lo tiene a los designios del gobernante en turno.
Ese será un mensaje clave para nuestros socios comerciales, hoy más que nunca estamos en riesgo de padecer las sanciones que se contemplan por parte de Estados Unidos de imponer aranceles a productos que generan ingresos importantes para nuestro país como son el aguacate o las autopartes. Una mala negociación podría además desincentivar nuevas inversiones necesarias para nuestro país.
Un jefe no acepta opiniones e impone su verdad… Un líder escucha y toma decisiones tras analizar las observaciones de su equipo… necesitamos un líder y deshacernos de los floreros.
Miguel Ángel Puértolas
[email protected]