Política

Crisis en la industria automotriz

El 2021 será, sin duda, un año crítico para la industria automotriz mundial gracias a dos temas previsibles pero difíciles de atender a tiempo. Y en esta crisis China juega un papel crucial al constituirse como líder en la producción de chips semiconductores en el mundo y Asia como el epicentro de la exportación de semiconductores, que se utilizan en casi todos los productos electrónicos.

China se ha convertido en un importante centro de producción mundial de microelectrónica y entre 2005 y 2018, la participación global de este país en el valor total exportado de circuitos impresos y semiconductores aumentó de 16 a 33 por ciento, estos componentes son no sólo materia prima básica para el sector automotriz sino para todo el sector de electrónica incluyendo, tablets, dispositivos móviles, computadoras, televisores inteligentes y demás.

Durante la pandemia, las restricciones económicas y de movilidad derribaron el consumo de vehículos y con ello muchos de los materiales que se utilizan para la industria automotriz se enfocaron en los productos que no dejaron de consumirse, de hecho el confinamiento incrementó el consumo de computadoras y dispositivos móviles, lo que ocasionó que al regreso de la industria hubiera una escasez de semiconductores ante la incapacidad de incrementar su producción lo que ha terminado por ser un golpe de proporciones mayúsculas para el sector automotriz. De acuerdo al INEGI la producción de vehículos ligeros en México cayó 20.25 por ciento en noviembre, en comparación con el mismo mes del año pasado, en tanto que las exportaciones bajaron 16.46 por ciento. Una desaceleración como resultado de las afectaciones a las cadenas de suministro y la escasez de semiconductores.

Por cada auto o camión que no sale rodando de una línea de ensamblaje termina por golpear por ejemplo al sector del cuero en Guanajuato que deja de producir vestiduras para los autos, al del aluminio o el acero, con el que se fabrican piezas y carrocerías, o a los encargados de la producción de neumáticos, lo que genera una caída en el ingreso para las familias que dependen de esta industria.

La automotriz mexicana, que representa cerca del 4 por ciento del PIB, según la Secretaría de Economía, si a esta crisis le sumamos la confrontación del gobierno de México con EUA y el intento de reforma energética, debemos estar más que preocupados.

Miguel Ángel Puértolas

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.