Política

Cada 30 minutos un homicidio en la era Peña

Pasma la incapacidad que ha tenido la autoridad en los tres niveles de gobierno, ojo nadie se salva, ni partidos, ni gobernantes, para hacer frente al tema de la inseguridad. Recuerdo que al inicio de la presente administración federal una de las primeras estrategias fue la de controlar la información que se daba referente a los enfrentamientos y homicidios relacionados al crimen organizado.

Y mientras en el sexenio de Felipe Calderón se habló de una "guerra contra el narcotráfico" para justificar las decenas de miles de muertos producto de esta encarnizada confrontación; al inicio de esta administración se dejó de lado el término como estrategia para que la percepción de México en el extranjero cambiara.

Pero dejar de referirse al cáncer como lo que es, no elimina la enfermedad y tarde que temprano al gobierno de Enrique Peña Nieto terminó por explotarle en la cara el problema. Hasta el 31 de agosto del presente años habían pasado 1370 días, desde que el Presidente tomó protesta como Jefe del Ejecutivo, del primero de diciembre de 2012 a la fecha referida en México se ha registrado un homicidio cada 30 minutos en promedio, es decir, si la estadística se mantiene el día de hoy podrían morir asesinadas 48 personas. En el período referido la cifra, oficial claro, de muertos en homicidios dolosos es de 65 mil 962.

Durante el mismo lapso del mandato de Felipe Calderón se registraron 54 mil 367 homicidios, es decir 11, 595 menos que en el mismo período de la actual administración federal. ¿Qué está pasando? que a todas luces un cabo se dejó suelto y la tendencia ascendente de la violencia producto, no solo de el crimen organizado, se disparó a límites inimaginables.

No se puede tapar ya el sol con un dedo, y minimizar los casos que nos ponen en mal frente a la escena internacional, ya no hay "casos aislados", no se puede hablar de avance cuando la percepción en materia de inseguridad y los números oficiales nos dicen que no vamos por el camino correcto. El asesinato y secuestro de una ciudadana española, el homicidio de dos sacerdotes, la privación ilegal de la libertad de dos hijos del Chapo que se resolvió al margen de la autoridad nos habla de una incapacidad por disminuir los índices delictivos y la violencia generalizada.

México es el octavo país en el mundo y el primero en América Latina por homicidios contra periodistas de acuerdo a Reporteros Sin Fronteras, y el primer lugar en asesinatos de sacerdotes a nivel mundial, según la Conferencia del Episcopado Mexicano, si dos actividades tan nobles son tan inseguras ¿tendrán la cara para decir que vamos avanzando en el tema.

@miguelpuertolas

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.