Política

Arrebatar 15 mil al crimen

La más reciente encuesta de Juventud y Bienestar, elaborada por el Sistema de Salud GTO en el marco del programa Planet Youth como parte del diagnóstico para dimensionar el problema de las adicciones y de los factores de riesgo es demoledor y debería de tomarse como referente para entender la problemática nacional.

Gracias al sondeo realizado entre 100 mil estudiantes de tercero de secundaria hoy se sabe que al menos el 15 por ciento de ellos tiene uno o más factores de riesgo que deben ser atendidos para evitar que caigan en las garras de la adicción a sustancias tóxico adictivas, camino al que se entra por las drogas legales como el alcohol y el tabaco, que en las notas que le hemos reseñado en nuestras plataformas las cifras son escalofriantes.

De esos 100 mil menores de entre 13 y 14 años encuestados, 50 mil declararon haber probado al menos una vez en su vida el alcohol y cuando menos 25 mil aseguraron haberse intoxicado con alcohol ¡en el último mes! Estamos hablando de niños que se han emborrachado y que es lamentable pero tienen gran riesgo de continuar por el camino de la adicción dado su edad. Mil de ellos fuman a diario, y 4 mil han consumido cannabis en el último año.

Pero ¿para qué nos sirven estos datos? para dimensionar el grave problema de adicciones que tenemos en el estado y conocer qué grupo poblacional es el que corre mayor riesgo de convertirse en potencial cliente de los grupos delictivos que tienen en las presas fáciles, a los mejores consumidores y esas presas fáciles están especialmente entre los menores con poca atención de parte de sus padres, con un uso negativo del tiempo libre y una integración deficiente en sus escuelas, además de amistades poco benéficas.

Son 15 mil niños detectados en quienes se centrarán esfuerzos para evitar que pasen a las filas de consumidores de droga, que representan un jugoso negocio para los delincuentes, pues suponiendo que se iniciaran diario en el consumo de drogas ilegales con el paso del tiempo, adquiriendo en promedio por cada uno 50 pesos de estupefacientes estamos hablando de más de 22 millones de pesos al mes.

Por eso, como lo dijo bien el secretario de Salud ayer en el programa Cambios que tengo el honor de conducir, es un “monstruo de mil cabezas”. De ese tamaño es el problema que empieza a atenderse en Guanajuato, sin embargo parece ser que a nivel nacional no se tiene claro contra qué estamos luchando.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.